¿Te pareció interesante?
Puedes compartir en tus redes sociales usando los botones de abajo.
¿Qué es la Arquitectura Web?

Resumen: ¿Qué es la Arquitectura Web? ¿Cuál es su utilidad para el SEO? En Agencia SEO JRizo resolvemos todas tus dudas.
Desde una perspectiva simplificada se puede definir a la arquitectura web como la fórmula o el método bajo el que las distintas páginas de un sitio web están estructuradas. Por lo tanto, es lo que marca la lógica y la coherencia con la que las distintas URL se entrelazan. También determina la forma en la que los usuarios interactúan con esta página web.
Gracias a ello, podemos afirmar que una arquitectura web desarrollada de manera adecuada, puede ayudar a los usuarios y a los respectivos motores de búsqueda a encontrar lo que les interesa dentro de un sitio web. Así, se facilita la búsqueda sin tantas complicaciones, dentro de un marco temporal rápido y favorable.
Toda esta información que te compartimos desde JRizo es de gran utilidad para entender cómo funciona el desarrollo de un sitio web. Justo tenemos un caso de un cliente que consultó con nosotros las probabilidades de éxito que tendría con su e-commerce con una buena arquitectura web.
Tabla de contenidos
Arquitectura web: más que organización
El cliente de esta historia tiene hoy en día un proyecto de comercio electrónico exitoso. De hecho, sigue trabajando con nosotros para consultorías especializadas relacionadas con la gestión de su web. Su negocio es una zapatería y su principal meta era colocar en primer lugar los zapatos con mayor relevancia para invitar al usuario a ingresar.
Importancia de la arquitectura web para el SEO
¿Cuáles son las razones puntuales por las que la arquitectura web es fundamental para el desarrollo de un buen posicionamiento SEO? Nuestra respuesta es bastante concisa.
Desde la experiencia, podemos justificar esa relevancia de una arquitectura web adecuada basándonos en tres razones:
1. Primera razón
Si la arquitectura web de un sitio recién creado está optimizada en función de ayudar al escaneo algorítmico de los motores de búsqueda, será más sencillo para Google indexar todas las páginas del sitio web.
Y es que todo es más accesible de lo que parece. Los crawlers de Google entran a tu portal web para analizar el tipo de contenido que se ofrece. Cuando no son capaces de rastrear completamente sus URLS, dejan atrás varias páginas sin indexar.
Eso puede afectar de muchas formas el éxito de tu e-commerce, justo como pudo haberle pasado al dueño de la zapatería que nos consultó sobre este tema. Lo cierto es que, si Google no logra entender la jerarquía que tienen las URLS, es muy probable que no se indexen aquellas destinadas a generar conversiones.
Eso te haría perder todo el potencial de estas secciones de la web. Al mismo tiempo, traería como consecuencia la pérdida de todas las ventas orgánicas que se esperaban de esas páginas sin indexar. En el caso del cliente de esta historia eran sus URL con los calzados y productos ofrecidos las que estaban invisibilizadas por la falta de indexación.
2. Segunda razón
Con una arquitectura web adecuada es mucho más sencillo desarrollar un buen enlazado interno.
Esta técnica asociada al posicionamiento SEO y al desarrollo web se logra una optimización por tu propia parte de la distribución de la autoridad de todo el dominio. Esto es conocido como PageRank en el ámbito digital.
Al enlazar correctamente las páginas más relevantes de tu sitio web se puede lograr que Google entienda cuáles son las URL que más peso tienen para ti al momento de mostrarlas como resultados de búsqueda.
Por ello se puede decir que la arquitectura web facilita la parte del trabajo que se tiene que llevar a cabo desde tu perspectiva. Así es posible mejorar la visibilidad y la jerarquización de tu contenido ante el análisis algorítmico de Google.
3. Tercera razón
Finalmente, llegamos a la tercera razón. Una correcta arquitectura de tu página web le permite a los visitantes encontrar lo que necesitan de tu sitio de una manera rápida y sencilla.
Por ejemplo, con el caso del cliente se sabe que su oferta comercial es de zapatos, pero es importante que las secciones de su catálogo de productos estén configuradas de una manera en la que estén muy accesibles al visitante para que pueda convertirse en un potencial cliente. De modo que la web se estructura bajo un formato que hace que esas URL sean más visibles tanto en los resultados de búsqueda como dentro de la misma interfaz del sitio que se está construyendo.
A su vez, otros aspectos pueden potenciar el gasto o el interés del usuario por seguir navegando en la web, lo cual es de mucho interés para el dueño de la zapatería así como debe de serlo para ti con tu eventual e-commerce.
Por ejemplo, si junto a un producto en concreto se anuncian otros productos relacionados y también se agregan contenidos escritos o audiovisuales que puedan enriquecer la experiencia del usuario, se estaría logrando retener por mucho más tiempo al visitante. Lo cual al mismo tiempo implica que entrará en muchas más zonas del portal y esto potencia en gran medida las probabilidades de que realice una compra.
Todo esto para las métricas del SEO se traduce en un mayor tiempo de permanencia en la web de forma generalizada, en un mayor consumo por parte del buyer persona de las páginas que a ti te interesan rentabilizar y un mayor número de clics como un todo dentro de la página web.
Consejos para realizar tu arquitectura web
Ahora bien, para este punto es muy probable que estés más interesado en saber cuáles son los recursos o técnicas más habituales para mejorar la arquitectura web, o mejor dicho, para establecerla adecuadamente desde la concepción inicial del sitio web.
Los compartimos contigo justo como lo hicimos con el cliente para el momento en el que tuvo esa consulta inicial con nosotros. Pero algo que sí tenemos que afirmar es que el éxito de estos elementos de desarrollo web dependen de la experiencia y la calidad del trabajo de quien los ejecuta.
Afortunadamente, para el cliente está el tema de que cayó en unas manos capacitadas como las nuestras y esto le ha permitido tener un crecimiento sostenido de visibilidad y una convertibilidad de clientes envidiable en la mayor parte de su catálogo de productos y servicios de zapatería. Pero no podemos asegurarte que este vaya a ser tu escenario si decides dejar este proyecto en manos de alguien que no te ofrezca garantías de satisfacción como nosotros.
Tómalo en cuenta antes de iniciar cualquier relación comercial y por ello te invitamos a que te familiarices con todo lo que hemos afirmado de la conveniencia de la arquitectura web con los siguientes consejos que te planteamos desde JRizo:
Usa una arquitectura plana
Para un especialista en SEO una arquitectura web plana se traduce en una codificación que le permite a los usuarios, así como también a los crawlers de los motores de búsqueda, llegar a cualquier URL de un sitio en 4 clics o menos. Por lo tanto, si hablamos de una arquitectura web que sea profunda estamos haciendo referencia a un formato en el que es necesario clicar unas 4 a 10 veces para acceder a ciertas páginas dentro del sitio web.
Es entendible que una arquitectura web poco profunda o plana implicaría que la autoridad de los enlaces internos fluye desde arriba hacia abajo.
Así, se quedan las páginas que tienen un mayor número de backlinks como la home o el landing page principal del sitio. Las otras URLS, como las de productos o servicios, se vuelven accesibles desde la home, siempre a través de ese número limitado de enlaces internos.
Ten presente que una arquitectura plana también se traduce en que el análisis o escaneo del algoritmo de Google podrá encontrar todas las páginas web que se desean indexar en tiempo mucho más reducido. Así, se maximiza el presupuesto de rastreo que todas las URL tienen para ser analizadas por los crawlers de Google.
Simplifica la web
Si la arquitectura de un sitio web es simple y amigable, entonces es más sencillo para los usuarios navegar. Con el uso de secciones para encontrar exactamente lo que necesitan en un tiempo favorable y sostenible.
Por esta razón es fundamental esto de establecer una jerarquía de secciones y subsecciones que esté bien ejecutada desde el primer momento. Al simplificar la interfaz de la web desde un principio se hace más sencillo mantener esa idea, mientras se desarrolla el crecimiento orgánico de la página.
Por ejemplo, lo que nosotros hicimos desde un comienzo en el portal del cliente fue dejar muy claro desde la home, cuáles son las categorías de calzado que ofrece. Hacer amigable esa transición desde el landing lage principal hasta el catálogo de productos de cada subsección y completarlo con una URL completa y entendible del producto final. Con estos pequeños detalles es posible marcar una gran diferencia.
Apuesta por las páginas de la categoría
Las «páginas de categoría» son uno de los recursos más útiles en el desarrollo de una arquitectura web adecuada. Con ellas, puedes cubrir necesidades del usuario y tus propias necesidades como dueño de la web.
Esto se debe al simple hecho de que permiten que toda la modificación del formato de navegación del sitio sea escalable a mediano y largo plazo sin la necesidad de ajustes demasiado significativos en la estructura de codificación.
Una buena manera de ejemplificar esto es cuando te interesa lanzar una nueva página para un producto en concreto. En ese contexto, es más adecuado que la añadas a una categoría existente para fomentar su crecimiento sostenido. Además, te permitirá mantener el orden que debe haber en la jerarquización de contenido en el sitio web.
En cambio, si lo que buscas es la suma de un número significativamente alto de páginas nuevas lo más apropiado es una nueva categoría. Eso s0,i todos los productos o servicios deben contar con características en común.
Revisa la estructura de la URL
El escenario ideal es que la arquitectura web de una página esté configurada para permitir que la estructura de las URL se base en las categorías a las que pertenecen. Aunque no lo creas, este punto es aún más importante de lo que aparenta, ya que le ayuda al usuario y al crawler de Google a enterarse de cuál es lugar en el que se encuentra la web solamente al leer URL. Funciona siempre y cuando la codificación de la URL sea amigable para el usuario promedio.
Por lo tanto, existe un peso muy elevado en la manera en la que se escribe la URL por el hecho de que su estructura escrita servirá para indicar en qué lugar de la web está el lector, cómo se relaciona esa página con la que viene siendo su predecesora y también establece la jerarquización que tiene. Lo cual inmediatamente ayudará a mejorar la distribución de la autoridad ante la indexación de Google y la visibilidad que le da al contenido.
Enlaces internos
Como hemos comentado desde el principio, el éxito de una arquitectura web está fuertemente determinado por la manera en que todas sus páginas están enlazadas entre sí.
Por esta razón es más que apropiado enlazar a las páginas de categorías desde el menú de navegación que se crea en la home del sitio web. Consecuentemente, las páginas de la categoría funcionarán como una especie de home para las diferentes páginas individuales que se vayan a crear para productos o servicios pertenecientes a esa categoría.
No hay que olvidar que los enlaces internos no son útiles de manera exclusiva para el posicionamiento SEO de la página web, ya que en realidad ayudan de una forma muy significativa a que los usuarios frecuentes y los visitantes primerizos, tengan una mejor experiencia de navegación en toda la web. Siempre desde la home, hasta la pasarela de pagos de los productos o la página de reservaciones finales.
Crea y optimiza tu Sitemap
Por otra parte, está el hecho de que un mapa del sitio web en el que se determinan cuáles son las URL existentes y la jerarquía asignada a su estructura es uno de los mejores medios para aumentar la facilidad del rastreo de un portal digital.
También es un recurso muy útil para mantener un control más riguroso sobre las categorías y subcategorías existentes en el sitio web que se gestiona. Pero para lograrlo es necesario mantenerlos actualizados y optimizados con base a los cambios que se han venido desarrollando en la publicación de contenido en las URL del portal en concreto.
Otros artículos relevantes:
Slug: qué es y cómo modificarlo