¿Te pareció interesante?
Puedes compartir en tus redes sociales usando los botones de abajo.
Nueva auditoría técnica SEO en 8 sencillos pasos


El objetivo de cada negocio es vender, y cada sitio web de un negocio esta pensado para impulsar esas ventas, subscriptores, prospectos y clientes. Descubre que es lo que no funciona en tu web y cómo solucionarlo con una auditoría técnica SEO en 8 sencillos pasos.
-
Tabla de contenidos
Indexación
El primer aspecto técnico a analizar en tu sitio Web es su capacidad de indexación y para ello debemos revisar la Consola de Búsqueda de Google y verificar el Mapa de Sitio XML y confirmar el estado de indexación de todas las páginas dentro de tu sitio Web.
-
Off Page
- Enlaces entrantes – Revisión de los enlaces entrantes (back links) y aspectos tales cómo Autoridad de Dominio, texto de anclaje y nivel de SPAM en cada enlace que apunte a tu sitio Web.
- Enlaces salientes – Además de analizar los enlaces salientes (external links).
- Análisis de Tráfico – Otro punto importante es evaluar el tráfico de tu sitio Web.
-
Contenido
- Contenido duplicado – Verifica tus páginas con la ayuda de copyscape, una herramienta para detectar contenido duplicado.
- Texto de anclaje – es el texto que funciona como hipervínculo o enlace desde un contenido hacia otro sitio web de referencia.
- Etiquetas Alt – Son las etiquetas de texto alternativo que se asignan a las imágenes y ayudan a los buscadores a identificar de que tratan.
-
Accesibilidad
- txt – Archivo que permite rastrear tu sitio Web por los buscadores.
- Código JavaScript – Revisar las solicitudes de código JS en la carga del sitio.
- Agente de usuario – Analizar la compatibilidad en navegadores
- Página 404 – Confirmar que tu sitio Web contiene una página personalizada 404.
-
On Page
- Conformidad W3C – análisis técnico en conformidad con la herramienta W3C.
- Errores 404 – Analizar errores tipo 404 desde la Consola de búsqueda de Google (Webmaster Tools)
- Encabezados – Analizar encabezados tipo H1, H2, H3, etc.
- Tiempo de carga – prueba de análisis de carga con GTMetrix y Page Insights de Google.
-
Meta etiquetas
- Títulos – Analizar optimización de los títulos en las Meta etiquetas
- Meta descripción – La meta descripción debe tener no más de 160 caracteres y deben ser únicas en cada página.
- Geo etiquetas – aplican para negocios locales.
- URLs canónicas – Se utilizan etiquetas canónicas para evitar contenido duplicado. Hacen referencia al contenido original como fuente de información.
-
Datos estructurados
- Schema.org – esquemas destinados al etiquetado de datos estructurados en páginas web.
- Marcado de datos – fragmentos para Google que describen el contenido de tus páginas web.
- Arquitectura URL – forma en la que está estructurados los URL del sitio web hacia páginas internas.
- Profundidad – analizar la profundidad de las páginas internas, coherencia de sub páginas, “categorías padre” y etiquetas.
- Enlaces internos – enlaces o hipervínculos enlazados desde tu sitio web hacia distintas páginas dentro del mismo dominio.
¿Qué es una Auditoria Técnica de SEO?
Una Auditoría Técnica de SEO analiza la parte técnica de tu sitio Web (todo lo que sucede en tu sitio web tras bastidores) y se valoran aspectos tales como el código fuente, Meta etiquetas, enlaces internos, enlaces entrantes, arquitectura del sitio, profundidad de páginas, tiempo de carga, indexación, etc.
Resumiendo, la auditoría consiste en revisar y analizar todo lo que es importante para conseguir posicionamiento Web en el aspecto técnico. En este blog aprenderás a hacerlo tu mismo y aplicar estas técnicas para hacer una auditoría de SEO efectiva.
Recuerda que para iniciar una estrategia eficaz para posicionar tu web consiste en analizar tu sitio web y determinar que NO funciona y cómo solucionar los distintos aspectos gracias a esta auditoría. Ofrecemos análisis SEO gratis para comenzar, pero si necesitas una auditoría técnica de SEO hecha por expertos no dudes en ¡contactarnos¡