¿Te pareció interesante?
Puedes compartir en tus redes sociales usando los botones de abajo.
Checklist de SEO para posicionarse en Google

En la actualidad existen diversos mecanismos para lograr optimizar los motores de búsqueda, todos estos procesos son implementados por especialistas para garantizar que los sitios web logren posicionarse en los primeros lugares, tal y como es el caso de nuestra agencia posicionamiento en Madrid. Entre estas estrategias para la visualización, llevar a cabo un Checklist de SEO le ayudara a su empresa a alcanzar sus metas de SEO.
Antes de adentrarse al mundo de este método es importante señalar que para crear una estrategia SEO es fundamental la realización de un análisis ordenado en donde se puedan ver reflejados todos los factores involucrados, en pocas palabras el posicionamiento orgánico no ocurre en un instante, es por ello que debe tener orden y planificación.
¿Para qué sirve el Checklist de SEO?
Esta herramienta permitirá dividir en secciones y abarcar las áreas fundamentales del SEO, desde la información más básicas hasta la implementación de palabras claves, SEO On-Page, SEO técnico y finalmente el contenido o los factores off page. A continuación, le mostraremos qué pasos deberá seguir para cumplir con un Checklist de SEO básico:
1. Configurar Google Search Console y Bing Webmaster Tools
Este mecanismo le ayudará a obtener datos contundentes sobre el rendimiento del portal web. Además de proveer una gran cantidad de datos que podrás usar a favor para hacer crecer la visibilidad de su marca de forma orgánica.
2. Ajustar Google Analytics
Esta herramienta gratuita es idónea para visualizar datos e ideas sobre la cantidad de usuarios que entran a la web, quienes son y cómo es su método de búsqueda, incluso qué buscan.
3. Descargar y configurar con un plugin SEO
En WordPress usted tendrá la opción de instalar esta herramienta, la cual ayudará a posicionar la funcionalidad y mejorar aspectos necesarios para optimizar el sitio. Aunque existen muchos plugin uno de los más eficientes del 2020 es el Plugin SEO.
4. Realizar y enviar sitemap
Este elemento tiene como objetivo específico contribuir con los motores de búsqueda. Básicamente se trata de una lista de URLs que detalla el contenido principal del portal web para garantizar que sea indexada de forma adecuada.
5. Establecer un archivo robots.txt
Antes de crear este tipo de archivos será importante saber si existe uno en su lugar, debido a que este cumple la función de indicar a los rastreadores de los motores de búsqueda el contenido que ofrecemos. Esta herramienta también se encuentra en diversos plugins de SEO en WordPress, aunque en ocasiones y depende de la situación será necesario crear un archivo manual.
Aspectos a tener en cuenta en el Checklist de SEO
Tal y como mencionamos el checklist de SEO puede contener mucha información importante y los puntos o pasos podrían ser diversos. Entre estos también se pueden considerar otros aspectos como comprobar el search console o asegurarse de que Google puede indexar su web a los resultados de la actualidad.