¿Te pareció interesante?
Puedes compartir en tus redes sociales usando los botones de abajo.
Cómo entender un presupuesto SEO


Seguramente os estáis rompiendo la cabeza mientras leéis el presupuesto SEO que habéis solicitado a una Agencia SEO. Y aunque entendemos que esto es completamente normal en la mayoría de los casos, creemos que un presupuesto SEO debe ser presentado con todas las acciones incluidas en la propuesta y sobretodo explicar cada partida con total claridad.
Muchos clientes han llegado a nosotros de otras agencias SEO porque simplemente no estaban satisfechos y nunca lograron entender.
Por eso, para que estéis lo más claros posibles de cómo debe interpretarse cada uno de los conceptos que incluyen, os vamos a explicar cómo entender un presupuesto de principio a fin:
Primero…
¿Qué debe contener el presupuesto SEO?
¿Cómo sabes si os están ofreciendo una oferta adecuada o no? Pues os revelamos un secreto, un presupuesto SEO que incluya una valoración económica de buenas a primeras, NO es aceptable. ¿Por qué no? Muy fácil, si vas a ofrecer un valor, al menos tenéis que explicar las acciones, cuándo y dónde.
Una agencia de SEO va a darte al menos 5 de estos puntos completamente desarrollados y explicados de cara a tu negocio y es de esta manera que será más fácil escoger entre una u otra.
1. Análisis de la competencia
¿por qué te interesa esto? Tener una referencia de tus competidores os hace posicionaros a vosotros mismos en el sector y os da una idea del esfuerzo que tenéis que realizar para ganar espacio en el mercado.
2. Acciones de marketing digital
Definir de manera clara cuales seras las acciones de marketing digital a desarrollar y el cronograma de cada acción es algo que en definitiva no debe faltar en una propuesta de posicionamiento. Toda agencia seria debe ofrecer un plan definido en sus servicios SEO. Una explicación como esta os muestra las ventajas que puede traer la digitalización de vuestra empresa.
3. Estrategia de comunicación digital previa
os estamos hablando de el rol que tu marca va a tener, el tono de habla, los temas, el target al que vais a dirigir y cómo construir las relaciones de valor con los usuarios.
4. Selección de los canales de comunicación
Esto se refiere a las plataformas en donde vais a publicar vuestros mensajes, las cuales deben estar en jerarquía de importancia según el tipo de empresa y producto a publicitar.
5. Propuesta económica
Esta es la parte del presupuesto SEO que estabais esperando, ¿verdad? Es sumamente importante que leáis con calma y detalléis bien lo que la agencia hará con toda esa inversión y cuánto costará la estrategia de SEO.
¿Cómo entender un presupuesto de SEO?
Si son primerizos en esto del marketing digital o si bien ya poseen cierta información al respecto, de igual manera es bueno repasar estos conceptos: inbound marketing, marketing de contenidos, analítica web y de redes, SEO, SEM, CPC y marketing de afiliación.
Contenidos recomendados: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL SEO Y EL SEM?
Conclusiones para comprender a fondo una propuesta de SEO
Cómo conclusión, un presupuesto SEO debe hablar de sí alto y claro. Con cada una de las acciones que incluye y alcance de los entregables. Os invitamos a seguir al pendiente de nuestro blog, en donde podréis encontrar toda la información sobre el mundo 2.0 que tanto nos apasiona, así mismo, sabéis que estamos a la orden para cualquier servicio a través de nuestro correo: info@jrizo.com.