¿Te pareció interesante?
Puedes compartir en tus redes sociales usando los botones de abajo.
Cómo planificar una campaña de link building


La campaña de link building es parte de una estrategia del Marketing Digital y su objetivo es posicionar tu sitio web a través de uno de los pilares más importantes para Google: autoridad.
¿Cómo se logra eso? Consiguiendo que cada vez más sitios web direccionen a tu sitio web, pero ¡Cuidado! No se trata de obtener backlinks de cualquier sitio web, sino de aquellos que también tengan autoridad.
Queremos guiarte por el camino del White Hat SEO, por eso en esta publicación queremos ofrecerte algunos pasos seguros con los cuales puedes iniciar por tu cuenta o con el apoyo de un consultor en posicionamiento.
Pasos para planificar una campaña de link building
Como en cualquier otra estrategia de marketing digital, la planificación es esencial para garantizar el logro de los resultados deseados. Así que considera estos elementos:
Tabla de contenidos
Analiza tu competencia directa
Identificar a tus competidores te permitirá definir rutas de acción para optimizar tu campaña. Así que analiza sus perfiles, agrupa concordancias y haz una comparativa para conocer en qué nivel se encuentra tu web. Para esto último, apóyate en valores estándares arrojados por herramientas como Moz, Majestic, Ahrefs u otras.
Esta no es la única información de valor que podrías conseguir. Al fijarte cuáles son los sitios webs que están enlazando con tus competidores directos, encontrarás posibles marcas que también pueden interesarse en tu contenido. Es decir, tendrás un listado de aliados que podrías contactar para hacer un intercambio de publicaciones, por ejemplo.
Otro aspecto interesante al analizar a tus competidores es conocer cuáles son sus mejores contenidos enlazados. SEMrush tiene unas potentes funciones para generar informes de backlinks de competidores, con los cuales identificarás los links que más autoridad les aportan y valor en términos de SEO. ¿Tu competidor ha descubierto un tema o formato que tiene mucha popularidad entre los usuarios? Pues ese sería un dato que no te perderías y con el que podrías fortalecer tus publicaciones.
La finalidad de analizar tu competencia para crear una campaña de link building es detectar las fortalezas de los sitios webs que quieres aventajar. Por ello, con este paso inicial debes quedar con una idea clara de qué tan lejos o cerca estás de tus competidores. Asimismo, identificar las oportunidades de enlazado que todavía no estás aprovechando.
Deduce el promedio de links conseguidos
Una vez conozcas en qué nivel se encuentra tu web ante tus competidores directos, deberás deducir una media de cuántos enlaces consiguen cada cierto tiempo. Haz este ejercicio:
Elije a un competidor y analiza cuántos enlaces, en promedio, puede conseguir por semana. Esto, con el fin de conocer cuántos backlinks necesitarás obtener a largo plazo para igualarlo o superarlo.
La mejor herramienta para llevar a cabo este paso de link building es Ahrefs. Ten en cuenta que debes establecer un promedio de acuerdo al comportamiento que observes, ya que la herramienta no tiene el alcance para poder mostrarte un número exacto. Con encontrar la media, te servirá como guía.
Sin embargo, para elegir un promedio considera la puntuación de autoridad. Para ello deberás ordenar los dominios referidos de acuerdo a su potencial de SEO, descartando aquellos enlaces débiles o poco confiables.
Establece el porcentaje de anchor text
El anchor text es el texto de un hipervínculo y cuando se optimiza para SEO se elige una combinación de palabras que tenga una relación directa con la página de contenido. Una práctica común es utilizar la palabra clave principal o un sinónimo de la misma. Como es un texto que se muestra el usuario, su objetivo es dar un breve, pero clara descripción del contenido con el que se enlaza.
Define cuántos nofollow necesitas
La recomendación es intentar mantener un equilibrio entre los enlaces nofollow frente a los dofollow. Ya que una desproporción sería una alerta para el algoritmo de los buscadores.
Partiendo del porcentaje de links nofollow que poseen tus competidores directos, establece una media para deducir cuántos necesita también tu web. Puede que luego necesites ajustar estos valores a un promedio acorde con el rendimiento de tu página. No obstante, ver lo que otros hacen es un buen punto de partida para lanzar tu campaña de link building.
Identifica los enlaces más potentes y comunes
Por supuesto, de tu competencia. De este modo, sabrás cuáles son los enlaces que le han conferido dominio y autoridad en los buscadores. Y claro, poco a poco ir consiguiéndolos también.
Rastrea los enlaces gratuitos
En el link building encontrarás enlaces comunes, populares, potentes y gratis. Así que rastrea qué enlaces gratuitos utilizan tus competidores a fin de que puedas hacerlo también. Entre ellos puedes conseguir comentarios, perfiles, foros, directorios, etc. Solo ten cuidado no emplearlos demasiado, ya que pueden ser catalogados como SPAM.
Características finales
En conclusión:
- ¿Cuánto tiempo necesitas para llevar a cabo la campaña?
- ¿Cuál es el presupuesto asignado?
- ¿Qué activos emplearás para que el usuario entre al enlace? Contenidos, productos y/o servicios, personas
- ¿Qué tipos de links necesitas en función de tu audiencia?
- ¿Cada cuánto tiempo evaluarás los resultados para aplicar mejoras?
¿Cómo beneficia a tu posicionamiento SEO?
Como parte de las posibles estrategias de SEOOff Page que puedes poner en marcha, la campaña de link building es una de las que más beneficios puede reportarte para mejorar la visibilidad de tu web. Mira los siguientes beneficios:
Es un factor potente de posicionamiento: el linkbuilding se basa en autoridad y reconocimiento, aspectos muy valorados por los buscadores. Cuando trabajas en conseguir buenos enlaces ganas visibilidad y notoriedad.
Atracción de usuarios de calidad: todo enlace de calidad enlace que lleva a tu web abre un canal para que más tráfico llegue a tu dominio.
Reconocimiento: cuando otra web te recomienda está avalando tu marca, lo que genera confianza ante posibles clientes. Al mismo tiempo, fortaleces relaciones con otras empresas que pueden convertirse en tus socios de negocio.
Por último, recuerda que una buena campaña de linkbuilding parte de conocer el comportamiento de tu competencia, y basándote en él podrás diseñar tu estrategia.