¿Te pareció interesante?
Puedes compartir en tus redes sociales usando los botones de abajo.
Cómo implementar Link Baiting en tu estrategia SEO


Resumen: ¿Te gustaría que el internet trabaje para ti? Con el Link Baiting los usuarios realizan el Link Building por ti ¡Conoce más en JRizo!
¿Alguna vez has caído en el Link Baiting? Es probable, pero tal vez no lo conocías con ese nombre. Tal como si fuéramos peces, mordemos el anzuelo y llevamos a casa un artículo que no sabíamos que necesitábamos.
Ahí está Link Baiting. Pero, ¿puedes usarlo como parte de tu estrategia SEO? ¿Google permite este tipo de prácticas? ¡Claro que sí! Como agencia SEO, en JRizo queremos contarte nuestros secretos para sacar el máximo provecho de esta práctica.
Tabla de contenidos
¿Qué es el Link Baiting?
El Link Baiting consiste en generar contenido con alto nivel de viralidad. Dicho contenido, además de ser atractivo, debe ser útil para el usuario final, quien terminará compartiendo el contenido con sus contactos.
Si lo vemos por el lado teórico, el resultado de esta práctica es muy parecido al del Link Building (ya sabes, tener enlaces externos hacia tu página web). La diferencia es que, en este caso, no serás tú quien genere los enlaces: será tu usuario final quien compartirá por ti.
Esto es el equivalente a ir de pesca. Imagina que el internet es el lago donde pescarás. Llegas después de un largo viaje (diseñar y lanzar tu sitio web), te preparas (estrategia de contenidos), lanzas la carnada y te sientas a esperar a que se tense el hilo para dar vuelta al carrete.
En esta estrategia el contenido es lo primordial. Tiene que ser tan interesante que pueda generar en el usuario la necesidad o el interés de compartir en sus plataformas digitales (redes sociales, sitios web o blogs) enlaces a tu website y sus contenidos.
Tal vez te interese: Cómo planificar una campaña de Link building
¿Es lo mismo que el clickbait?
¡Claro que no! Verás, el clickbait es una práctica poco honesta para ganar tráfico en un sitio web. Se recurre al engaño para conseguirlo y los usuarios no tienen una buena impresión de aquellos sitios que recurren a esta práctica.
El clickbait se basa en titulares exagerados o engañosos, así como en el exceso de información «de relleno» para lograr que los usuarios permanezcan el mayor tiempo posible dentro del sitio. Esto, además, permitirá que puedan ingresar un mayor número de anuncios para aumentar sus ganancias.
Por otra parte, con el Link Baiting sólo se busca que los usuarios sean los que compartan el contenido. Para ello, se crean contenidos atractivos, con información de valor y comprobable. Aquí no hay lugar al engaño ¡lo más importante es el usuario!

¿Listo para implementarlo en tu estrategia?
Ahora que hemos explicado de qué trata el Link Baiting, seguro piensas “ok, suena interesante… ¿Cómo se aplica eso? ¿Es complicado?”. De hecho es más sencillo de lo que parece.
A continuación, te mostramos algunas de las acciones que puedes hacer para lograr aplicar el link Baiting en tu estrategia SEO:
¿Sin tiempo para leer? ¡Te lo dejamos en vídeo!
1. Da la primicia
Estudios han demostrado que aquellos portales de noticias (aplica también a sitios especializados y blogs) que compartían primero importante del sector lograban una alta tasa de back links y menciones en redes sociales.
Pero, ¿es posible estar pendiente de todo lo que ocurre en tu industria? Sí y no. De hecho, puede que algún medio se adelante a ti y que tú seas el segundo o el tercero en compartir la noticia.
¿De qué dependerá que las personas elijan tu contenido para ser la referencia principal? Cómo presentes la noticia, si agregas algún dato de valor, si ofreces algo adicional, etcétera.
2. Sé creativo
Aunque parezca obvio, y en algunos casos hasta repetitivo, cualquier contenido que sea diferente y creativo se vuelve viral. Sus probabilidades aumentan si es capaz de conectar con las emociones de las personas.
Es decir, si el contenido puede generar alegría, tristeza o empatía, es más sencillo que el cliente lo comparta. Estos sentimientos pueden despertarse con el uso de técnicas como el storytelling.
3. Genera datos de valor
Si lo que quieres es ganar autoridad en tu sector, generar contenidos con datos de interés para los usuarios es vital. Este tipo de contenidos puede estar relacionado con estudios realizados por tu marca u otros especialistas del área.
Recuerda que debes aportar algo interesante y novedoso a tus usuarios. Esto ayudará a que ellos te posicionen en su mente como un experto y, cuando necesiten información fiable, acudirán a ti.
Tal vez te interese: 5 prácticas Seo para link building que mejorarán tu posicionamiento
4. Genera temas de debate
Si hay un lugar de alta exposición son los comentarios de Facebook o los hilos de Twitter donde ha ocurrido una discusión. En serio. Cuando ocurre una falla en un servicio de internet o bancario, llegan los competidores a ofrecer su servicio a los usuarios molestos.
Aunque es necesario revisar el tipo de batalla que se va a librar (en algunos casos no conviene involucrar a tu empresa en ello), hay algo muy cierto: ¡a las comunidades les encanta la polémica!
Así que aprovecha los trends, revisa los memes de actualidad y responde de manera ingeniosa y educada a tus usuarios (y también a la competencia).
5. Usa la expresión “GRATIS”
Si hay algo que entretiene más a las comunidades que la polémica son las ofertas y los productos gratis. Vamos, que todos quieren ser ganadores de algo, sentir que «han vencido al sistema», o bien, aún no están listos para realizar la compra.
Cada vez es más común encontrar que diversas páginas web ofrecen contenidos valiosos para sus usuarios de forma gratuita. Este es el anzuelo perfecto para obtener información de contacto o de compartir enlaces en sus comunidades.
¿Alguna vez lo has implementado? ¿Crees que no tienes contenido de valor que ofrecer? Estamos seguros de que no es así. Envíanos un mensaje y te ayudaremos a identificar ese contenido único que puedes ofrecer.
6. Utiliza Videos y Multimedia
Los vídeos y multimedia son cada vez más comunes para compartir información a los usuarios. Con este tipo de contenidos puedes generar enlaces de valor para dirigir tráfico hacia tu página web.
Al mismo tiempo, los vídeos y multimedia son ideales para crear contenido para tus páginas de aterrizaje (landing pages).
7. Entrevista a expertos
Otra manera de lograr un buen link baiting es entrevistando a expertos. Con estos post, los entrevistados comparten por su propia cuenta la publicación de la entrevista en sus redes sociales.
Aquellos que cuentan con un sitio web la enlazan a sus blogs. Todo esto facilita la viralización de la entrevista y el uso de tu material por parte de otros medios.

Conclusión
En la actualidad, para tener una estrategia SEO efectiva ya no basta con solo optimizar y generar enlaces. El contenido es el rey y, como puedes observar, también es parte de las acciones comprendidas dentro de cualquier estrategia SEO actual.
Estos consejos para implementar Link Baiting en tu estrategia SEO te permitirán crear contenido de alta calidad con un imán para los enlaces entrantes de manera natural. Así, tu sitio se convertirá en un caramelo para Google.
Contáctanos
Conoce más sobre este y otros temas relacionados a tendencias SEO suscribiéndote a nuestro blog.
¿Quieres un análisis SEO gratuito? Contáctanos y, además, te presentaremos una estrategia que se adapte a las necesidades de tu empresa.
¿Te parece demasiado para ser verdad? ¡Tu empresa lo vale! Con Jrizo.com el internet trabaja para ti.