¿Te pareció interesante?
Puedes compartir en tus redes sociales usando los botones de abajo.
Core Web Vitals: cómo afectarán al SEO en el 2022

Como Agencia de SEO, estamos siempre atentos a las novedades de Google. Al ser el buscador más popular, se encuentra en mejora constante. El 2021 no podía ser la excepción y, en esta ocasión: Core Web Vitals tendrá una gran relevancia en el posicionamiento en este año que está por comenzar ¿Está familiarizado con el concepto? ¿Le gustaría saber más? Continúe leyendo y conozca cómo afectará a su estrategia SEO.
Core Web Vitals: ¿Qué es?
Se trata del último factor de experiencia del usuario. Se centran en el rendimiento que las páginas ofrecen al usuario, por ejemplo, el tiempo de carga y la accesibilidad del sitio web. Este elemento es tan importante que cuenta con su propio apartado en Google Search Console.
Los Core Web Vitals son un factor que ayuda en la medición de la experiencia de usuario. Esto se logra mediante el control del tiempo en el que un usuario puede empezar a interactuar con su sitio web. Visita nuestro artículo de cómo mejorar la velocidad de carga para asegurarnos de estar preparados.
La importancia de Core Web Vitals en el SEO 2022
La primera señal ocurrió en este año 2020, durante el mes de mayo, cuando esta métrica fue incluida en Google Search Console. Y, hace poco, Google hizo un anuncio, el cual dice, de manera textual:
“Anunciamos que las señales de experiencia de página en los rankings se implementarán en mayo de 2021. Combinarán Core Web Vitals con otras señales ya existentes como mobile friendly, safe-browsing, HTTPS y el cumplimiento de las guidelines sobre interstitial invasivos”.
Entonces comienza la cuenta regresiva y usted debe estar listo para sumar más puntos para su sitio web. Así que es importante ir trabajando en ciertos factores, como son:
LCP: Tiempo de carga
Por sus siglas en inglés, Largest Contenful Paint. Esta métrica marca la velocidad de carga percibida por el usuario. Esto quiere decir que indica el tiempo que tarda en cargar y renderizar un sitio cuando un usuario ingresa en él.
FID: Tiempo de interacción
Del inglés, First Input Delay. Con esta métrica es posible medir el tiempo de interacción que tiene el usuario con el sitio web. Si esta métrica tiene una buena velocidad, la experiencia del usuario será mejor.
CLS: Estabilidad visual
Llamada así por sus siglas en inglés, Cumulative Layout Shift. Mide la estabilidad de los gráficos de su sitio web, es decir, que no se muevan de forma inesperada. Esto evita que los usuarios pulsen sobre un sitio en el que no deseaban tener interacción.
¿Cómo impactarán estas métricas en el algoritmo de Google?
Desde hace un tiempo, la carga de los sitios web y la optimización para dispositivos móviles son clave para el posicionamiento en Google. Sumado a la relevancia del contenido, da como resultado un sitio listo para posicionarse en un buen lugar en los motores de búsqueda. Adaptando nuestro sitio web a las últimas actualizaciones del algoritmo de Google.
Si usted ya había trabajado en estos factores de manera previa, no tendrá mucho de qué preocuparse ante estos cambios. Sería, más bien, un perfeccionamiento de lo que ya tiene.
Pero, si no ha optimizado su sitio para buscadores o aún no plantea del todo su estrategia SEO, es momento de hacerlo. A partir del mes de mayo del 2021, Google penalizará a aquellos que no tengan buenos resultados en las métricas Core Web Vitals. Visita nuestro artículo para conocer más sobre otras tendencias del SEO para este 2023.
¿Cómo saber que está listo para estos cambios?
Para saber si su sitio se encuentra en condiciones óptimas para recibir estos cambios, es conveniente hacer una auditoría completa. Esto le ayudará a comprobar cuáles tienen margen de mejora, las que están listas y aquellas que requieren de un mayor trabajo. Recurra a Google Search Console para obtener el mejor resultado y poder trabajar en ello.
La mejor vía para realizar este proceso es contactar con un experto, como nosotros. Eso le garantizará un mejor resultado en su estrategia de posicionamiento web.
Otros artículos relevantes:
Page Experience: Mejorando la Experiencia del Usuario en tu Sitio Web