Todo sobre SEO y Marketing Online

Crawling: ¿qué es?

Hace un par de días escuchamos sobre el caso de una persona que tuvo que frenar durante un tiempo el funcionamiento de su página de reservaciones para eventos en vivo…
crawling que es

Hace un par de días escuchamos sobre el caso de una persona que tuvo que frenar durante un tiempo el funcionamiento de su página de reservaciones para eventos en vivo por el hecho de que el crawling de este sitio web nunca se había desarrollado adecuadamente. 

Lo que nos llamó la atención de esta historia y lo que motiva nuestra decisión de relatarla en esta oportunidad es que el encargado de administrar el portal no entendía muy bien cómo funciona este paso de la indexación en Google. Además, tampoco sabía utilizar las herramientas que favorecen el correcto desarrollo de esta especie de rastreo de la codificación de su dominio. 

Por esa razón, en este post te explicaremos brevemente de qué se trata el crawling y también te expondremos la importancia que se asocia a este paso si quieres lograr un posicionamiento SEO exitoso y duradero.

¿Qué es Crawlear?

A lo que se conoce como crawlear, o crawling por su conjugación en inglés, viene siendo el proceso bajo el cual las herramientas de mapeo digital analizan toda la estructura de un dominio para almacenar, procesar y clasificar todos los datos relacionados con las URL que lo componen. 

Lo logran a través de un recorrido programado y esquematizado que va de una página a otra dentro de un mismo sitio web. Esto se da gracias a las conexiones que existen con los enlaces internos que las unen entre sí bajo una misma codificación.

Por esta razón es importante que la información esté visible para las herramientas que realizan el crawling, como Google Bot en el caso de Google. Y es que justo esto fue lo que faltaba en el sitio web de reservaciones digitales. Pues muchas de las URL no estaban bien enlazadas entre sí y de cierta forma se mostraban como inexistentes para la araña que estaba intentando procesar y entender el contenido para después clasificarlo en la posterior indexación.

La consecuencia de este error es que algunos servicios se mostraban visibles, mientras que otros no. De modo que muchos de los teatros, restaurantes y establecimientos culturales que trabajaban junto a este portal tuvieron pérdidas en la venta digital de sus entradas por el simple hecho de que no se mostraban las funciones que supuestamente estaban disponibles al público.

La importancia del crawling en el SEO

Por su parte, está el hecho de que el crawling es la primera aproximación que tendrá Google con tu web para analizar si es un contenido viable para ser indexado a sus resultados para cuando una búsqueda se asocia a las palabras claves de tu contenido.

De manera que es importante que la estructura del contenido y de la web estén optimizados en función del posicionamiento SEO desde las etapas previas al crawling.

Eso debido a que Google ejecuta este rastreo en un tiempo relativamente corto y que es muy cambiante según la cantidad de contenido de la URL o la configuración de la misma.  

Por lo tanto, si encuentra fallas en la esquematización del dominio, solo mostrará los contenidos que considere más relevantes. Esto podría estar dejando por fuera de la visibilidad un montón de URL que a ti te interesan, justo como le ocurrió a la página de reservaciones digitales.

Fases del rastreo e indexación de Google

Ahora que ya entiendes un poco que es crawling y cuál es su importancia para lograr una buena visibilidad en el ámbito digital, es prudente y necesario que te familiarices con las etapas que llevan. Dichas etapas abarcan desde el primer rastreo hasta la indexación final de la URL en los resultados de búsqueda de Google.

Rastreo y clasificación de las páginas

El proceso de crawling que ejecuta el algoritmo de Google sobre las URL de tu dominio tiene que ser rápido y conciso si quieres que la clasifique favorablemente. 

Y es que eso mismo es lo que intenta este motor de búsqueda con el rastreo de la estructura web de un sitio antes de indexarlo. Es decir, entender el tipo de contenido que ofrece para mostrárselo al usuario que más resulta interesado en ese tipo de información al usar su plataforma de búsqueda.

Indexación

La indexación es el siguiente paso del esquema. Se trata del momento en el que Google finalmente añade a la URL a su base de datos y la ha clasificado como un contenido favorable para búsquedas que están orientadas a una palabra clave en concreto. 

Te invitamos a contactar con nosotros si deseas recibir una explicación más detallada sobre cómo puedes favorecer el crawling de tu web ¡Qué no te ocurra lo que le pasó a la página de reservaciones digitales! En JRizo estaremos encantados de ayudarte a alcanzar tus metas de posicionamiento digital.

¿Te ha gustado nuestro artículo?

¿Te pareció interesante?
Puedes compartir en tus redes sociales usando los botones de abajo.

Menú