Marketing Digital, Todo sobre SEO y Marketing Online

Desindexar una url de Google: ¿Por qué hacerlo?

Mucho se habla sobre la importancia de que los motores de búsqueda le den visibilidad a una página en concreto, pero algo que nunca se discute es lo fundamental que…
porque desindexar una url de google

Mucho se habla sobre la importancia de que los motores de búsqueda le den visibilidad a una página en concreto, pero algo que nunca se discute es lo fundamental que puede ser el desindexar una URL de Google cuando ya no se está buscando un aumento de visitas en esa sección de la web.

Para muchas personas esta es una realidad que depende directamente de la voluntad de Google y de sus crawlers de indexación. Sin embargo, lo cierto es que esto es algo que nosotros mismos podemos hacer de diversas maneras.

De hecho, hace poco una persona contactó con nosotros con la intención de que lo ayudáramos a desindexar varias de las URL de su página web por el hecho de que esos productos y servicios habían salido de su catálogo comercial.

Por lo tanto, en esta publicación te explicaremos brevemente las motivaciones que puede haber detrás del desindexar una URL de Google y la historia de este cliente la usaremos como una referencia directa de cómo podemos lograrlo sin mayores inconvenientes.

Razones para desindexar una URL

Si nos enfocamos en los motivos de fondo más comunes al momento de desindexar una URL de Google, es bastante lógico destacar que los deseos personales del administrador de la web son el factor más importante de todos.

En el caso del cliente se destaca el hecho de que tiene una página web de reservaciones digitales. Con esta plataforma se dedica a prestar un servicio bastante óptimo a toda clase de establecimientos de entrenamiento, desde restaurantes y teatros, hasta hoteles o casas de hospedaje.

Su problema se presenta cuando por diferentes razones tuvo que dejar de trabajar con varios lugares y eso significó que había que dar de baja las URL que estaban reservadas para esos establecimientos en específico.

De modo que gracias a nuestra ayuda se desindexaron todas esas secciones en un tiempo récord y se evitó el grave problema de tener que agendar citas, consultas y actividades en esos lugares que ya no estaban pagándole por la prestación de los servicios de su portal digital.

Otros motivos para desindexar una URL

Existen otras razones muy relevantes por las que es viable y necesario el desindexar una URL de Google con rapidez para evitar el tráfico de visitas en una sección que ya no es de tu interés en la página web:

  • Las URL que son bastante antiguas suelen ser las que más se desindexan de Google en la reestructuración de una web. La desactualización de su contenido o la inutilidad de su existencia son las razones de fondo más usuales.  
  • La eliminación de una URL con un contenido funcional, pero de baja calidad es otra razón muy común para desindexar esas URL. 
  • Las URL de plantillas para esas webs que se construyen en una plataforma de gestión de contenidos al estilo de WordPress son otras de las páginas que más se desindexan en una reestructuración web. 
  • Una URL con contenido duplicado o muy similar al de otra página del mismo dominio tiene que ser desindexada si se quiere evitar una sanción de Google por plagio. 

Diferentes formas de desindexar una url

Existe una infinidad de maneras y todas forman parte de las capacidades de nuestro equipo de expertos. 

Por ejemplo, para el proyecto de desindexación del cliente con la página de reservaciones desarrollamos el último método del siguiente listado de alternativas, pero te las compartimos todas para que puedas dimensionar los distintos caminos a seguir para desindexar una URL en Google de manera exitosa.

Añade una etiqueta noindex en la url

La suma del atributo noindex a la URL preexistente es un método que le indica de manera directa y sencilla a los crawlers de Google que no indexen esa página, a pesar de que forma parte de la estructura web del sitio que están analizando. Este es un medio bastante viable y muchos especialistas lo consideran su preferido, pero no podemos dejar de destacar que hay varios aspectos a tomar en cuenta si se elige esta fórmula. 

La primera de todas es que la etiqueta noindex no te dará resultados inmediatos. En realidad, tendrás que esperar hasta que se desarrolle otro escaneo algorítmico por parte de Google para que se ejecute esta desindexación.

De manera que en esas páginas webs en las que el rastreo de Google sea bastante frecuente por la actualización de contenido y por el gran tamaño de la estructura es más probable que se dé relativamente rápido. En cambio, en sitios que pasan semanas sin un rastreo de contenido por parte de Google es casi seguro que la llegada de la desindexación se postergue por mucho tiempo más.

También hay que destacar que este atributo no es una obligación para Google y a pesar de que no es habitual, siempre está la posibilidad de que no lo tome en cuenta y que haga la indexación de todas formas. De modo que es más aconsejable para una URL recién creada. Justo como un método preventivo que evitaría la indexación sin mayores ajustes técnicos.

Usa Search Console

Desde hace poco está habilitada la alternativa de eliminar una URL de la indexación de un sitio web desde Google Search Console. Funciona como una especie de solicitud en la que se ingresa el texto de la URL o del grupo de URL con un prefijo compartido y se espera a que este motor de búsqueda ejecute la desindexación. 

Esta solicitud también es reversible por el simple hecho de que Search Console te deja cancelar la solicitud dentro del mismo historial de la operación. 

Además, hay que tener presente el tema de que esta desindexación de una URL en Google es temporal. Y es que después de 6 meses este motor de busqueda podría volver a habilitarla como un resultado de búsqueda favorable si un crawler la identifica en otro escaneo del contenido de la web.

Agrega un status code 404

Si este estatus se agrega a una URL en concreto se estaría logrando que cuando alguien realice una petición al servidor para ingresar a esta página, este mismo le devolverá al usuario un código de error 404. Lo cual de cierta forma es una indicación a Google de que esa URL ya no existe o está fallando, trayendo consigo una eventual invisibilización de esa página como resultado de búsqueda.

El problema con esta alternativa es que puede ponerse en riesgo el posicionamiento del sitio web por el tema de que Google podría interpretar esta señal como una falta de mantenimiento si se presenta en varias URL del dominio de manera simultánea.

También puedes usar un status code 410

Es muy similar al caso anterior y al menos desde la perspectiva del posicionamiento SEO, es más efectiva para desindexar una que otra URL en específico.

Y es que con el status 404 lo que estamos indicándole a Google es que la desaparición de la página es un error temporal y es posible que esa URL vuelva con el paso del tiempo si se llega a solucionar el problema que la tiene inhabilitada. En cambio, con el status 410 le indicamos que esa URL ha desaparecido de manera definitiva. 

Sin embargo, no deja de ser cierto que esta alternativa es más aconsejable para la desindexación de un número limitado de URL y por ello algunos especialistas decidimos no utilizarla para casos como el del cliente con la página de reservaciones. 

Pues en ese panorama nos enfrentamos a una desindexación masiva de páginas y de categorías de etiquetado. Todo esto de manera simultánea y con un carácter de urgencia significativamente alto.

Bloqueo mediante contraseña

Si a una URL se le agrega un bloqueo por contraseña se implica que de ahí en adelante Google no tendrá acceso a su contenido. En teoría se supone que entenderá que es un espacio no indexable dentro de la estructura web del sitio que está analizando.

Ahora bien, algo que es importante destacar es que no existen garantías de que el bloqueo de una URL por acceso de contraseñas se traduzca en una desindexación de ese contenido. Solamente te asegura que Google no interpretará lo que allí está escrito por el hecho de que no puede leerlo.

De modo que aún es posible que la indexe si la identifica a través de un enlace interno o externo que lo lleve a esta URL en concreto. 

Desindexa masivamente desde Sitemap

Todos los métodos que te hemos mencionado son viables para una desindexación de contenido pequeña o mediana. Sin embargo, el panorama es muy diferente para alcanzar la invisibilidad de URL de manera masiva, justo como ocurrió con el cliente de la página web de reservaciones. El cual era un caso en el que se buscaba la desindexación de cientos de páginas en un tiempo máximo de 3 días.

De modo que la manera de garantizar este propósito en un tiempo favorable es la desindexación masiva a través de Sitemap. Básicamente, consiste en la creación de un Sitemap que esté compuesto de forma exclusiva por todas las URL que ahora tienen la etiqueta de noindex o las etiquetas de 410 y 404.

El siguiente paso sería el aviso a Search Console para que revise esta reestructuración de la arquitectura web de tu contenido. Y es que de cierta forma esta es una manera de forzar a Google a que rastree nuevamente tu web en un plazo inmediato. Siempre con la intención de que pueda desindexar todo el contenido que ya no te interesa que esté visible como un resultado de búsqueda.  

Ejecuta una buena desindexación de contenido junto a JRizo 

Como te podrás imaginar, la desindexación de las URL que ya no formaban parte del catálogo de servicios por parte del cliente con la página de reservaciones fue ejecutada y lograda en un plazo de tiempo ideal. En menos de 48 horas ya habíamos logrado que su web solamente mostrará locales y establecimientos que estaban asociados a su plataforma bajo un contrato vigente. Lo cual le evitó serias complicaciones presupuestarias y legales.

De modo que tomando como referencia este caso de éxito te invitamos a contactar con nosotros si consideras que tienes más dudas sobre el potencial que tenemos para ayudarte a desindexar una URL en Google de forma definitiva. 

Ten presente que este cliente hoy en día se ha convertido en otro de nuestros asociados para la gestión de posicionamiento SEO y para la optimización de la experiencia de usuario. Seguramente tú también estarás interesado en seguir contando con nuestro apoyo profesional cuando experimentes la calidad y la efectividad de nuestros servicios.

¿Te ha gustado nuestro artículo?

¿Te pareció interesante?
Puedes compartir en tus redes sociales usando los botones de abajo.

Menú