SEO On-page, Todo sobre SEO y Marketing Online

¿Qué es una landing page?

Las landing page son parte de la fórmula secreta del SEO para lograr el posicionamiento orgánico de tu página. Descubre más acerca de ellas en compañía de JRizo. Seguro has…
landing page

Las landing page son parte de la fórmula secreta del SEO para lograr el posicionamiento orgánico de tu página. Descubre más acerca de ellas en compañía de JRizo.

Seguro has escuchado sobre una landing page en algún momento de tu vida o al menos sepas que se asocia al esquema de trabajo de un sitio web.

A su vez, es mucho más probable que este término te empiece a aparecer en tu día a día en todo tipo de contextos si estás pensando en abrir un e-commerce o en habilitar un portal digital para tu perfil profesional.

Es importante que aprendas a diferenciar lo que es una landing page y cuáles son sus características distintivas. Con ello, la estructura operativa de tu próximo proyecto digital será un éxito desde el primer instante.

Para tenerlo más claro te contamos la historia de un emprendedor que durante un par de meses creyó que una landing page y el contenido que la conforma eran lo mismo. Ahí se presentó un gran inconveniente: la forma en la que se visualizaba su web en todo tipo de dispositivos móviles.

Los elementos básicos de una landing page

Para poder familiarizarte con lo que es una landing page primero tienes que saber lo que es. Ese fue el gran error del emprendedor que terminó retrasando el eventual aumento de su tráfico de visitas. Todo por un verdadero desorden en lo que en realidad eran sus landings pages.

Por ello debes tener presente, que es una página dentro de la web, la cual está diseñada para incentivar una acción en el usuario que llega a ella. Landing viene del inglés y significa que el visitante aterriza en esta interfaz.

Por esa razón, la configuración de la página y de su contenido tiene que diseñarse con el objetivo de que el lector realice una acción concreta. Ya sea ir al catálogo de productos o ingresar su usuario y contraseña para disfrutar de las funciones ofrecidas en tu portal digital.

Que sepas esto ya es un gran avance en comparación al concepto errado que tenía el emprendedor, pero también es apropiado que puedas identificar sus elementos más básicos.

Por ejemplo, estás páginas tienen CTA’s, lo cual viene siendo esa serie de botones o de avisos que están incorporados en distintos rincones de la landing page para llevar al usuario a una acción concreta.

Los elementos gráficos, videos e imágenes, testimonios de clientes o de usuarios frecuentes, los formularios de contacto y la descripción de un producto en concreto son otros elementos básicos de una landing page bien lograda.

Estamos seguros que querrás visitar nuestro artículo sobre las 5 herramientas SEO que debes usar este 2019

¿Cómo pueden impulsar tu negocio?

páginas de aterrizaje para tu negocio

El gran inconveniente para el emprendedor afectado por su desconocimiento total de lo que era una landing page es el hecho de que las distintas secciones de la página solo eran un conjunto de contenido sin ningún tipo de sugestión hacia el lector.

Esto significa que no había nada que llevará al lector a seguir interesándose por el portal que estaba visitando y eso trajo consigo una tasa de rebote elevada y una convertibilidad de clientes casi nula durante un par de meses. Eso hasta que logró contactar con nosotros para que lo ayudáramos a cambiar el panorama de su proyecto digital. 

Y es que hay que tomar en cuenta que un landing page bien configurada y construida desde el plano funcional y estético tiene que generar leads entre ese tráfico que va acumulando en el tiempo. A su vez, entiende que un lead es lo que conocemos en el marketing digital como la acción concreta en la que se completa un formulario, se registra un usuario o se empieza un proceso de compra.

De manera que un landing page bien desarrollado impulsa la rentabilidad de tu negocio al lograr encaminar al tráfico orgánico e inorgánico de visitantes en la dirección que a ti te interesa. Ya sea la suscripción a un servicio o incluso la reserva de una cita para una actividad que ocurre en el mundo offline. Como las consultas médicas o una reservación de hospedaje.

Gracias a ello, las landing page impulsarán tu negocio de la siguiente manera:

  • Genera leads con facilidad

Un lead es un usuario que llena a la página de destino y llena el formulario con sus datos. Para generarlos, es imprescindible usar mensajes coherentes y claros a través de la página de aterrizaje.

En JRizo.com podemos ayudarte con servicios de posicionamiento SEO complementarios para tener un sitio web que convierta usuarios en clientes.

  • Humaniza el contenido

Todo usuario ama sentirse identificado y lo mejor que puedes hacer es compartirles información real, adaptada a sus gustos, intereses… ¡Ponte en sus zapatos! Piensa en qué te gustaría saber de tu producto o servicio, qué información es relevante y trabaja en ello.

  • Crea diseños espectaculares

Internet es un mundo visual y no hay duda de ello. La primera impresión va desde el concepto de la página hasta las imágenes y tipografía. Cada una de las agencias SEO se encargan de diseñar páginas de aterrizaje con el propósito de impulsar las conversiones.

Para lograr las conversiones, el diseño de la landing page debe ser espectacular. Asegúrate de que tu landing page contenga:

  • Información bien distribuida y concreta. Evita datos confusos, uso de abreviaturas o contenido innecesario.
  • Usa los colores de tu marca. Tu imagen corporativa es importante.
  • Evita el uso excesivo de colores como el amarillo y el rojo. Son buenos para los botones de acción, ¡pero no los uses en exceso! Estos colores pueden cansar la vista de los usuarios.
  • Haz que el formulario sea claro y no tenga lugar para segundas interpretaciones.

Anímate a inspirar a tus clientes a pasar a la acción con estos tips de JRizo para crear la landing page perfecta.

landing page

Consejos para optimizar tus landing pages

Por otra parte, algo que puede marcar la diferencia entre tu historia y la del emprendedor con una página estancada es la puesta en escena de estos consejos que pueden optimizar al máximo una landing page que en teoría está bien direccionada. 

Aunque no puedes dejar de considerar el hecho de que ya para este punto estás bien entendido de lo que es un landing page y eso por sí solo es una brecha gigantesca entre el complicado panorama que vivió el emprendedor durante esos meses y lo que tú podrías hacer en este momento con tu presupuesto de marketing digital gracias a estos datos.

Define tu URL

Quizás esto no es algo de lo que tú te encargas por el hecho de que es un aspecto técnico que queda en manos de tu desarrollador web, pero es fundamental que la URL de la landing page sea clara, sencilla y que contenga los términos asociados al tipo de búsquedas al que quieres mostrarte visible.

Datos Estructurados

Aquí es donde entra de lleno el acompañamiento de posicionamiento SEO que también deberías de desarrollar para tu página web. Pues la información de la landing page no puede ser excesiva si se trata de un espacio pensado para la venta de un solo producto y mucho menos si apenas es la carta de presentación de la home de la página web.

FAQS

Responder de forma concreta y rápida una interrogante muy buscada en tráfico online sobre los productos que vendes puede ser algo que logre mayor visibilidad de la landing page en la que se ubican esta sección de preguntas y respuestas frecuentes.

Además, por un tema de hacer más amigable la experiencia de usuario, también es favorable que le ofrezcas la mayor cantidad de información a tu clientela en un espacio designado para ello como una sección de FAQS.

Jamás olvides tus Keywords

Es una prioridad que las palabras claves que se presentan en el contenido escrito de la landing page estén ubicadas bajo una estructura lógica y coherente. También es importante que no solo tengan coherencia narrativa, sino que también estén bien conectadas con lo que deseas comunicar junto a tu marca y tu producto y que tenga sentido su presencia en esa landing page en específico.

Tendrás que incluirlas en todos los espacios prudentes. Es decir, en las imágenes, en los encabezados de texto, en el etiquetado del título de la página y en la Meta Descripción de la URL.

Estructura del contenido

Separar el contenido dentro de la landing page según temas abordados y según respuestas a necesidades concretas del visitante es lo ideal. Al menos si quieres facilitar la creación de esos leads. Los leads de calidad se traducen en una rentabilidad segura de tus operaciones comerciales digitalizadas.

Módulos de enlazado & Breadcrumbs

A esa estructuración del contenido que te mencionamos en el punto anterior se le puede aplicar una técnica llamada módulos de enlazado. En resumidas cuentas, se trata de crear una secuencia de enlaces entre distintas landings pages que se agruparan entre ellas tanto por la afinidad de sus contenidos como por un tema.

Con ello, le demuestras a Google que tu página web es un referente seguro acerca de todo lo que tiene que ver con esa temática.

El emprendedor del que te hemos estado hablando tiene una página dedicada a la venta de pizzas congeladas. Un módulo de enlaces, viable para sus necesidades, sería uno que esté dedicado a las diferentes landing pages de salsas artesanales en su catálogo de productos que acompañan a la masa congelada que también vende.

WPO o Velocidad de Carga

Mantener en óptimas condiciones la velocidad de carga de un landing page es esencial para que todos los otros elementos funcionen. Una consecuencia lógica de una página que tarda demasiado en abrir es que la tasa de rebote sea bastante alta. Esto significa que todos los leads de compras o de suscripciones que tienen que concretarse allí nunca se darán.

De hecho, este fue otro de los grandes problemas del emprendedor con sus landings pages. Pero para ser justos, es algo predecible si ni siquiera estaba al tanto de lo que era y lo confundía con el contenido que allí se publicaba.

«Above the Fold»

Se trata de lograr que todo el contenido esté bien centrado en el rango de visualización de una pantalla por encima del corte que se da en la navegación vertical de la web. 

Por ejemplo, si al abrir tu landing page hay una pequeña descripción de la marca y un video se muestra en simultáneo, entonces es preferible que ambos estén en paralelo para que no haya una interrupción de la atención del visitante.

landing page

Conclusiones

Desde nuestra perspectiva creemos que el ayudarte a entender lo que es una landing page y los elementos que la componen puede marcar una gran diferencia para alejarte al máximo del escenario que vivió el emprendedor con una página estancada sin ningún tipo de tráfico.

Sin embargo, sabemos que la ayuda de un profesional es lo único que puede marcar una diferencia real en las etapas iniciales de la creación de un portal digital. 

Por este motivo te invitamos a contactar con nosotros. En JRizo te ayudaremos a lograr un desarrollo web caracterizado por unas landing pages de primera calidad.

Haz que internet trabaje para ti en un clic.

4.6/5 - (8 votos)

¿Te pareció interesante?
Puedes compartir en tus redes sociales usando los botones de abajo.

Menú