Todo sobre SEO y Marketing Online

Lazy Loading: ¿Qué es?

Si hablamos del concepto que hay detrás del lazy loading tenemos que afirmar que se trata de un patrón o de un estilo de diseño de programación que se desarrolla…
lazy loading

Si hablamos del concepto que hay detrás del lazy loading tenemos que afirmar que se trata de un patrón o de un estilo de diseño de programación que se desarrolla y se aplica en toda clase de sitios web. 

Su principal intención es lograr que todos los recursos audiovisuales y los elementos escritos de la página no se carguen de manera simultánea al entrar en la web. En cambio, lo que se busca es que la carga se ejecute según el alcance que va teniendo el usuario en la navegación de la interfaz. Por ello muchos la conocen como una carga diferida de los contenidos webs.

Bajo ese concepto de carga progresiva del contenido fue que nos contactó el protagonista de esta historia. La cual consiste de un cliente que hoy en día es un caso de éxito, pero en aquel entonces llego con un problema de que el tiempo de carga de su web estaba funcionando bajo unos parámetros demasiado desfavorables. 

Eso por el hecho de que el volumen de material audiovisual que tenía era demasiado alto, ya que era un artista que tenía al portal digital como una especie de catálogo de obras y productos que han sido exhibidos en galerías o que están a la venta a través de ese espacio.

lazy loading

Ventajas del lazy loading

Cuando nosotros empezamos a desarrollar un esquema de lazy loading en la web del artista logramos que se optimizará la carga de su contenido y la calidad con las que se desplegaba este material en los equipos de los usuarios.

Eso significa que los textos que están configurados exclusivamente con palabras, los vídeos y las imágenes de su material artístico cargan solamente cuando son requeridos. Lo cual termina dándole una mejoría generalizada a la velocidad de navegación en la web, al uso de la memoria en el equipo que está usando el usuario del portal y al mismo procesamiento de datos que viene asociado a los tiempos de carga como un valor más técnico. 

Todos estos aspectos se presentan como el escenario contrario a lo que se conoce como carga total. La cual es eso que ocurre cuando un sitio o una página carga todos su contenido instantáneamente a pesar de que el usuario no esté utilizando la mayoría de esos recursos audiovisuales o escritos al navegar la web. 

De modo que en un plano resumido se puede decir que las ventajas más llamativas del lazy loading son los siguientes factores diferenciales: 

  • La rapidez con la que se pueden mostrar las secciones principales de un sitio web.
  • La mejoría que se desarrolla en la configuración de la experiencia de usuario a lo largo de todo el sitio web.
  • Significativa optimización del rendimiento de la navegación por la interfaz en aquellos dispositivos con problemas de conectividad
  • Un aumento sostenido del marco de permanencia que tienen los usuarios en la página web. Gracias a la limitación de los problemas de carga y a la mejoría de la interfaz. Esto se traduce en una mejoría del posicionamiento de la web como un resultado favorable en los nichos de tu interés.
  • Disminución creciente de la tasa de rebote de toda la web y de cada URL de manera individualizada.

Te decimos cómo implementar en WordPress

Si tu web está siendo administrada a través de WordPress, debes saber que cuentas con una gran facilidad. Existe una significativa multitud de soluciones para implementar lazy loading. 

Todas estás se obtienen a través de plugins. Ya depende de ti y tus intereses decidir si quieres uno que enfocado en la implementación del lazy loading o si buscas otro que cuente con más funcionalidades.

A pesar de que el funcionamiento de todos estos plugins es bastante intuitivo y en general todo lo que tiene que ver con WordPress es bastante auto gestionable, no deja de ser cierto que la asesoría profesional siempre es útil y beneficiosa. Si tomamos de ejemplo al caso del artista, veremos que él necesitaba de nuestra colaboración para poder entender e implementar el lazy loading.

Al menos si lo vemos como un medio para hacer de su web un espacio más amigable para su público objetivo.

lazy loading

Aspectos SEO con relación al Lazy Loading

Poder utilizar con inteligencia y objetividad esto de la carga diferida es necesario si la idea es sacarle el mayor provecho dentro de los únicos beneficios disponibles en este tipo de cambios en la UX de la web. De nada nos serviría poner a las imágenes y videos a que carguen según el alcance de la navegación del usuario si el resto del contenido y del formato de la web no están configurados en función del SEO.

A su vez, hay otro montón de aspectos técnicos del lazy loading que tienen una relación directa con las limitaciones del SEO a consecuencia de fallas en la interfaz de la web. El excesivo uso de la caché por parte del lazy loading para intentar mejorar la rapidez de carga puede ser uno de estos inconvenientes si no se trabajan adecuadamente. 

Si se aloja mucho contenido en la caché de la web al final se puede terminar en la misma ralentización que se quiere evitar. También se pueden producir otros errores de formato si esto de la carga diferida no se implementa bien. 

Eso incluso puede terminar en un panorama en el que Google empieza a dejar por fuera de la indexación a varias páginas y elementos. Esto se debe a que los interpreta como errores técnicos que inhabilitan a esas URL de la web como un espacio favorable para sus usuarios.

Algunas decisiones que tomamos los especialistas para evitar este tipo de problemas en casos como el del artista o el tuyo serían:

  • La optimización de la caché y el desarrollo de una utilización inteligente son elementos claves para garantizar el éxito del lazy loading.
  • Verificar con frecuencia el contenido que los crawlers de rastreo están analizando gracias a la ayuda de Google Search Console. 
  • Si se agrega el atributo ALT se puede lograr que cada imagen sea indexable por Google con mayor eficacia.

Su relación con la UX

Como te hemos comentado, está el tema de que si un sitio es poco responsivo en su configuración interna y en su velocidad de carga, entonces su tasa de rebote será bastante alta. Además, si esa configuración es tan deficiente que ofrece una mala experiencia de usuario, también se verá afectado:

  • Tráfico orgánico
  • Visibilidad
  • Convertibilidad de clientes
  • Cualquier otra métrica que sea relevante para el posicionamiento SEO

Con el lazy loading se busca mejorar sin tantas complicaciones y de una forma drástica y contundente la UX de un sitio. Al permitir que un sitio tenga una carga progresiva de su contenido multimedia y escrito, el usuario vea lo que necesita. 

Eso sin tener que desarrollar la carga de imágenes o textos que aún no están en su rango de visibilidad. De hecho, es probable que nunca lo estén porque no ha clicado para acceder a esas secciones de la web.

Lazy loading nativo (HTML) en Chrome

Hoy en día el navegador Chrome permite agregar un lazy loading nativo a las etiquetas de las páginas HTML que se muestran en sus resultados de búsqueda. Así como también en el contenido multimedia que las componen. Tales como fotos, vídeos o cualquier archivo pesado.

Al agregar el atributo HTML lazy loading se logra que Chrome entienda de forma automática que esas partes del contenido de una página web deberían de cargarse según la navegación del usuario y no de manera instantánea y simultánea. Así mejora la rapidez y la respuesta de la web bajo unos parámetros adecuados y favorecer.

Perfecciona tu sitio web con Agencia SEO JRizo

Si te encuentras interesado en lograr que la carga de tu página web sea favorable y amigable con el usuario y consideras que puedes verte beneficiado con estos cambios justo como ocurrió con el artista que hoy en día tiene un portal funcional que le permite mostrar su trabajo y sus próximos proyectos, entonces te invitamos a contactar con nosotros

Será un verdadero placer para nuestro equipo, acá en JRizo, poder ayudarte a alcanzar los objetivos de optimización web que deseas para tu espacio digital.

¿Te ha gustado nuestro artículo?

¿Te pareció interesante?
Puedes compartir en tus redes sociales usando los botones de abajo.

Menú