¿Te pareció interesante?
Puedes compartir en tus redes sociales usando los botones de abajo.
Sandbox Google: ¿Qué es?


Si te interesan por los beneficios que puedes obtener con el desarrollo web y por ello has investigado sobre las etapas que atraviesa un portal digital en su creación, es casi seguro que has escuchado sobre el Sandbox Google.
De hecho, es muy común que las personas sientan pánico al enterarse sobre la existencia de este periodo de aislamiento web por las serias implicaciones que tiene para la visibilidad en Google.
El terror aumenta cuando se está iniciando el proceso de digitalización del emprendimiento, justo como te puede estar ocurriendo en este momento.
Por este motivo te contamos la historia sobre una serie de errores que le estuvieron ocurriendo a un cliente antes de llegar con nosotros. Esto con la intención de que puedas identificar sin problemas cuando todo el tema del Sandbox Google deja de ser una circunstancia mejorable para convertirse en un verdadero desafío.
Tabla de contenidos
¿Es una historia de terror basada en hechos reales?
El angustiante caso del cliente empieza con la creación de su página web. Justo como puede ocurrir contigo en este momento y a cualquier otra persona que está buscando trasladar sus operaciones comerciales a un plano más digitalizado.
Para el cliente, todo apuntaba a ser un verdadero éxito de visibilidad comercial. Esto por el hecho de que su competencia inmediata era relativamente baja. Además, era la única alternativa para conseguir de manera digital esos productos dentro de una área geográfica relativamente grande en su ciudad.
Tal vez te interese: Cómo creo una Tienda Online
¿Qué estaba pasando en la situación de este cliente?
El problema se presenta cuando el Sandbox de Google se extendió por mucho más tiempo del que debería de haber ocurrido. Con ello, la rentabilidad de su decisión de abrir una página web para su comercio se vino abajo.
Lo que realmente pasó es que nuestro desafortunado cliente no sabía que el Sandbox de Google es un periodo que se toma el algoritmo de búsqueda para empezar a tomar en cuenta a una página web.
Es decir, el dueño de este sitio web no estaba enterado de que Google se tarda un poco en tomar en cuenta esa dirección web como una opción relevante, con información útil, para sus internautas.
De modo que él nunca estuvo al tanto de que la compra del dominio y una sola publicación de contenido no era suficiente para que su página resultara visible a ese público objetivo que le iba a resultar tan beneficiosos desde una perspectiva financiera.
¿Cuánto tiempo dura el Sandbox Google?
El complicado panorama del cliente que estuvo en el Sandbox por casi un año entero es que no sabía de la existencia de esta brecha algorítmica. Tampoco tenía la menor idea de cuánto debería de durar bajo unos parámetros normales.
En realidad no existe una fórmula exacta sobre cuál es la cantidad de días y horas que un sitio web recién creado debería de pasar en este intervalo de aceptabilidad por parte de Google.
Por ejemplo, hay especialistas que han determinado que lo más común es que la fórmula algorítmica de Google empiece a indexar a un nuevo dominio web dentro de su catálogo de resultados relevantes después de unos 5 días.
A su vez, se piensa, con base en las estadísticas y los resultados comprobables, que se pueden tardar entre 2 o hasta 6 meses en realizar una asociación entre el contenido completo de una página web, con una lista de palabras claves. Estas últimas han sido empleadas con el objetivo de atraer a un perfil de internautas en específico.
De cualquier forma, el mayor error del cliente durante su permanencia de un año entero en Sandbox de Google es que no tenía ni la menor idea de cómo medir las métricas de su web. Y solo estaba enterado de que no era relevante para este buscador por el hecho de que no estaba vendiendo, ni acumulaba visitas en el sencillo contador integrado a la interfaz de la dirección electrónica que había comprado.
¿Cómo salir de Sandbox Google?
Ahora bien, la situación del cliente, que hoy en día apreciamos bastante en JRizo, empieza a cambiar cuando busca ayuda profesional. Estaba colmado de dudas sobre la poca atención que estaba recibiendo su página web de un mercado que en teoría debería de estar interesadísimo por sus productos y contenido.
Por fortuna, acudió con un equipo capacitado como el nuestro. En el que somos especialistas en el posicionamiento orgánico y consolidado de una página web como la suya.
Desde un primer momento le explicamos que lograr sacarlo del Sandbox de Google tan profundo en el que estaba no iba a ser algo de la noche a la mañana.
Esa misma honestidad le permitió tomar una posición de receptividad para entender que los siguientes aspectos son las verdaderas herramientas que nos iban a permitir a nosotros posicionar su página web.
Tal vez te interese: Checklist de SEO para posicionarse en Google
Genera backlinks de calidad
Google empieza a considerar relevante a una página web cuando otros portales la toman como una referencia informativa. Lo mismo ocurre con el interlinking. Esta actividad consiste en la construcción de hipervínculos internos entre distintas publicaciones de un mismo dominio.
Sin embargo, algo que le tuvimos que aclarar desde un inicio al cliente que protagoniza esta historia es que el uso de los backlinks tiene que estar equilibrado.
Eso por el hecho de que el mismo algoritmo identifica como algo ilógico que una página con menos de un mes de antigüedad sea una referencia constante para una decena de portales. En su caso no hubo tantos impedimentos, pues tenía un año entero de invisibilidad dentro de un Sandbox que no había identificado.
Crea contenido de calidad para tus usuarios
La redacción de contenido que se publicaría periódicamente es el otro recurso principal que se utiliza al momento de salir del Sandbox. También es de ayuda para mantenerse bien alejado de este espacio algorítmico.
Aquí es cuando entran en juego las palabras clave que acercarán las métricas de tu página web hacia el público que te resultará rentable.
En el caso del cliente, después de un par de meses con nuestra ayuda en la redacción de contenido de calidad, logró entrar al círculo de búsquedas que le interesaba. El cual venía siendo quienes estaban buscando sus productos y servicios en la ciudad en la que reside.
Usa tus redes sociales
La creación de perfiles sólidos y referenciales en las redes sociales y su integración con la página web que está saliendo del Sandbox de Google son otra excelente manera de mantener elevado ese tráfico de visitas. Al mismo tiempo, es de utilidad para darle credibilidad al portal web entre quienes lo visitan de forma orgánica por primera vez.
Dile adiós al Sandbox con JRizo
Si quieres que Google Sandbox sea un problema del pasado, o mejor aún, que nunca llegue a afectar el desarrollo de tu página web, puedes contactar con nosotros.
En Jrizo te ofrecemos un acompañamiento profesional que basado de manera exclusiva en tus necesidades con el propósito de que tu página web siempre dé los resultados que tú esperas.
Contáctanos y descubre cómo hacer que internet trabaje para ti.