Marketing Digital, Todo sobre SEO y Marketing Online

Sitemap: qué es, funciones, tipos y ventajas

Entender cuáles son las herramientas que se asocian a una estrategia de posicionamiento SEO es algo elemental para mejorar su visibilidad. Un sitemap es uno de estos beneficiosos recursos y…
sitemap

Entender cuáles son las herramientas que se asocian a una estrategia de posicionamiento SEO es algo elemental para mejorar su visibilidad. Un sitemap es uno de estos beneficiosos recursos y en realidad muy pocas personas tienen idea de su existencia hasta que hay que construirlo desde cero.

Por lo general, la aparición de un sitemap ocurre durante un proceso de reorganización de la arquitectura de su web.

El caso del sitio de la Clínica Veterinaria

Justo eso pasó con un cliente de nuestra agencia digital, pues en su caso él necesitó de nuestra ayuda por el hecho de que la sección de reservas de consultas de su página web no estaban funcionando. Esto era un gran inconveniente, ya que se trata de una clínica veterinaria. 

Nuestra sorpresa comienza en el momento en el que nos dimos cuenta de que nadie le había construido un Sitemap a esa web. Lo cual trajo consigo toda clase de problemas de jerarquización de contenidos y también de indexación de URLs.

Para evitar que tengas que llegar al nivel de abandono de tu web como al que se enfrentó ese cliente te contaremos un poco sobre su historia. Usaremos este caso como referencia para explicar de qué se trata el Sitemap, sus funciones asociadas y sus beneficios a corto y largo plazo.

¿Qué es un sitemap?

También conocido mapa de sitio por su traducción en español. Esta herramienta varía muchísimo según el tiempo de sitemap del que se hable, de su función o también de su propósito a largo plazo. Ahora bien, en un plano general, se trata de una especie de plano organizativo sobre la estructura de una página web. 

Eso significa que en él se establece el orden existente en el que se relacionan sus direcciones URL así como también la extensión y jerarquización de sus páginas internas. De modo que es una especie de mapa en el que también se indican los datos que la web almacena de manera interna para favorecer el entendimiento de la estructura codificada del sitio.

En realidad, hay una forma aún más sencilla de definir a un sitemap y es decir que consiste del índice de un sitio web, y leerlo y entenderlo tiene el mismo propósito que revisar el índice de un libro para llegar directamente hasta el capítulo y la página que a ti te interesa. 

Cuando se lo explicamos, el cliente logró entender la gravedad del hecho de que su página web no contará con un sitemap. La falta de este índice web estaba generando serios desafíos para favorecer una organización del contenido que le interesará al análisis algorítmico de Google. Por consiguiente, ciertas secciones de la web no tenían ningún tipo de visibilidad ante el visitante promedio de la web.

Función

Se puede decir que la principal función de un Sitemap sobre un sitio web es aportar una ventaja operativa. Pues consiste de un recurso que simplifica la comprensión de la arquitectura codificada del portal y esto puede ser de gran ayuda. Especialmente cuando la extensión de la web y su gran número de enlaces internos hace que esta sea una tarea compleja.

Eso significa que es una herramienta necesaria por razones técnicas asociadas a la gestión organizativa del contenido, el cual a su vez es el principal motivo de la acumulación de tráfico de visitas en una web que se optimiza con SEO. 

Además, el factor de que todo este sentido organizativo toma más valor si se entiende que facilita la relación de una web con el posicionamiento que Google debería de darle al sitio según tus intereses. Y es que si una web está bien esquematizada entonces Google sabrá cuáles son las URLs más relevantes y prioritarias. Al mismo tiempo, puede identificar cuáles estarán subordinadas a esas mismas. 

Eso no pasaba con la página web del cliente y por ello la home nunca se mostraba visible, la sección de reservas tampoco, pero el catálogo de productos y medicamentos recetados si lo hacía y con mayor frecuencia.

Ventajas del sitemap para SEO

Si nos enfocamos un poco más en el potencial SEO que tiene la creación de un sitemap podemos entender un poco mejor la razón que nos hizo ver a este recurso como una verdadera prioridad para reestructurar el sitio web. 

Conoce algunas de ellas para que veas que es momento de desarrollar un sitemap. De este modo podrás dar iniciar y ver los resultados de una campaña de SEO en tú página web:

  • Como te hemos comentado, un sitemap le facilita a Google el entendimiento de cuál es el orden de importancia de nuestras URLs. Esto ayudará a que este motor de búsqueda realice una mejor indexación del mismo.
  • Con uno es mucho más sencillo identificar errores de manera rápida. En parte este fue uno de los motivos que nos alarmaron de la falta de uno en el esquema de trabajo de la web de nuestro cliente. También fue motivo suficiente para crearlo a la brevedad. Así, asumimos el compromiso de corregir las fallas presentadas antes de nuestra intervención. 
  • El sitemap favorece la organización de la página web lo cual permite que no se perciba la misma importancia la URL que informa de las políticas de privacidad que las otras secciones que cuentan con los productos y servicios que se ofrecen en el ecommerce. 
  • Otra ventaja es que obliga a verificar con mayor frecuencia el estado interno de tu página web. Y es que al actualizarlo con base a nuevas publicaciones que se van realizando, también te encargas de otros detalles técnicos relacionados con el funcionamiento de tu web.

De hecho, es contraproducente que un sitemap que está informando a Google a través de Google Search Console no sea reorganizado con base en los cambios efectuados. Con ello, el motor de búsqueda interpretará una información contradictoria entre tu web y su sitemap. En el corto y mediano plazo, esto podría afectar todo el posicionamiento del sitio.

¿Cómo luce un sitemap?

Es lógico que no tengas la menor idea de cómo luce, pues muy pocas personas que no tengan una significativa experiencia en el posicionamiento SEO están en capacidad de interpretar su diseño. 

El cliente de la página web de la clínica veterinaria tampoco supo entender lo que allí decía, pero su agradecimiento fue grande cuando empezó a ver los favorables resultados que ha generado la creación de un sitemap.

Así que, para mayor claridad, compartiremos algunos de los criterios que son fundamentales al crear uno. Dichos criterios diferencian un sitemap efectivo y de calidad de aquellos que tiene problemas de redacción que podrían generar el efecto contrario en el análisis algorítmico de Google ¡Recuerda que también está en juego la indexación del contenido!

  • Es importante que no se añadan a un sitemap esas URLs que contengan un código de respuesta que sea diferente a un 200.
  • Tampoco se deberían de añadir URLs que están bloqueadas en robots.txt.
  • En realidad, es preferible que solamente se añadan al sitemap esas páginas con valor SEO.

Errores comunes en sitemap

Los errores se presentan y estos pueden darse por un descuido como ocurrió en el caso del cliente o también por factores externos. La realidad es que nadie le había informado sobre la importancia y la necesidad de un sitemap para esquematizar la estructura de su página web.

Como podrás imaginarte, es común encontrarnos con varios errores pequeños o significativos en el desarrollo de los sitemaps. Sin embargo, todo tiene solución. Con Search Console se reciben alertas de las fallas detectadas y eso nos permite corregir con urgencia que sea pertinente en cada caso. 

Por ejemplo, si una URL que está incluida en el sitemap contiene la etiqueta noindex se complican algunas cosas, pues le damos señales confusas al buscador. Y es que su presencia en el sitemap le indica a Google que esté página es indexable, pero después la etiqueta le informa lo contrario.

Lo mismo pasa con las páginas que bloqueas con robots.txt, pues al incluirlas, también estarás confundiendo a los buscadores. Con ello también estarías desperdiciando tu presupuesto de rastreo. Esto es el tiempo que Google le dedica a todas las páginas para decidir si las indexa o no en su base de datos.

Tipos de sitemaps

Contrario a lo que pensarás, existen diferentes tipos de sitemaps que se ajustan a distintos tipos de necesidades. En el caso del cliente creamos un sitemap de tipo XML, el más común de todos. Al elegir un tipo de sitemap es importante estar seguro de que se ajuste a las condiciones del proyecto.

Sin embargo, ese no es el único que existe y por ello es importante que se conozcan las distintas funciones y enfoques que caracterizan a las otras alternativas. Conócelas aquí para un conocimiento más profundo sobre las dimensiones de lo que es un sitemap.

Sitemap en WordPress

Es posible crear un sitemap a través de los CMS, conocidos como Content Management System, en donde WordPress es el más conocido y el más utilizado a nivel global. Si así lo deseas esta herramienta te ofrece la posibilidad de desarrollar y administrar un sitemap a través de un plugin, el cual en realidad genera estos mapas de la arquitectura de la web de una manera automática. 

Rank Math es uno de los más conocidos, pero también existen otros plugins en el mercado que facilitan esta tarea de la creación de un sitemap en una web que se administra junto a WordPress. Otro excelente ejemplo es Yoast SEO. 

Ten presente que en ambos recursos se cuenta con una actualización automática del contenido cuando se agregan nuevas secciones y se crean nuevos enlaces a través del mismo WordPress. 

Todo ello facilita el uso de esta herramienta de planificación y organización de tu sitio web.

XML Sitemaps

La creación de un mapa de sitio con XML Sitemaps también es otra tarea que no cuenta con ninguna complicación. Se trata de un proceso automatizado que requiere de la visita de esta web con el navegador de tu preferencia. Cuando ya te encuentras en ella, tendrías que insertar la URL para iniciar la creación de su sitemap.

A partir de ese punto la plataforma rastreó toda la información del sitio web y con ello creó el archivo.xml para que puedas descargar el sitemap de tu página web. Este es un recurso gratuito al igual que la mayoría de los plugins de WordPress, pero esto tiene una limitante de 500 direcciones URL por página web. 

Eso significa que para un sitio más grande tendrás que apostar por la versión de pago. Así se convierte en un recurso más adecuado para sitios pequeños y medianos.

SEOptimer Sitemap Generator

Esta viene siendo otra herramienta creada para el desarrollo y administración de los sitemaps y solo se distingue de la opción anterior por el hecho de que es necesario ingresar otros datos adicionales para poder optimizar la formación de este mapa. Dichos datos son:

  • Frecuencia en la que se suele cambiar el contenido de la web.
  • Número aproximado de URLs que la componen.
  • Fecha más reciente de una modificación integral de su estructura. 

Algo que tenemos que volver a destacar es que es bastante recomendable dar de alta a los sitemaps en Google Search Console cuando el archivo ya está creado y optimizado. Eso debido a que la inclusión del mismo facilitará enormemente la lectura algorítmica de este archivo por parte de Google.

interlinking

Limitaciones

Como te hemos planteado a los sitemaps desde un principio como la solución definitiva de varios inconvenientes. Además, hemos dicho que este recurso tan valioso puede optimizar y corregir las fallas en la página de la clínica veterinaria del cliente. Entonces creerás que aún no existen ningún tipo de limitaciones con estas herramientas.

Sin embargo, como en todo, también hay algunos detalles que pueden ser más o menos significativos según tus exigencias y expectativas. También te los contamos como en su momento tuvimos que hacerlo con el cliente de la clínica veterinaria:

  • Es imprescindible que las URLs que están contenidas en un sitemap pertenezcan al mismo dominio. Eso significa que no es posible añadir subdominios de una web dentro de un sitemap preexistente y justo en ese caso habría que hacerles uno aparte.
  • Lo más común es que haya un máximo de 50.000 URLs dentro de un mismo sitemap, al menos si se usan ese tipo de herramientas pensadas para páginas webs particulares que no cuentan con un departamento de desarrollo web.
  • Este elemento solo puede pesar 50 MB como tope. 

Usos extra para sitemaps

Te hemos comentado sobre los usos tradicionales y predecibles que se le dan a los sitemaps en función del posicionamiento SEO y del mantenimiento técnico de una página web. 

Eso no significa que no haya otras utilidades igual de interesantes y desde JRizo también te las comentamos. Y es que hoy en día son aprovechadas por el cliente para sacarle el máximo beneficio al excelente sitemap que creamos en ese proyecto de reestructuración de su página web: 

  • Se pueden crear un sitemap provisional con todas las URLs que se busquen desindexar. Se hace cuando se le añade un atributo de nofollow o noindex se pueden subir a Search Console para que se le fuerce a Google la salida de este contenido de su base datos y por ende de los resultados de búsqueda asociados a una web. 
  • Cuando se añade un status code 410 a esas mismas Urls también se fuerza la eliminación permanente del contenido del índice de Google elimine de forma permanente de su índice. Hay que destacar que es imprescindible que se trate de un sitemap independiente y paralelo, justo como el caso de las desindexaciones provisionales.

Diseña tu sitemap con ayuda de JRizo Agencia SEO

Por fortuna, un sitemap es un recurso sencillo de construir y de mantener optimizado y actualizado cuando se cuenta con la ayuda de un equipo de profesionales como el nuestro. 

Te invitamos a contactar con nosotros si deseas obtener más información sobre los servicios que JRizo te ofrece. Cambia el panorama de tu página web, justo como hizo el dueño de la página web de la clínica veterinaria.

4.4/5 - (8 votos)

¿Te pareció interesante?
Puedes compartir en tus redes sociales usando los botones de abajo.

Menú