Estrategia SEO, Todo sobre SEO y Marketing Online

Slug: qué es y cómo modificarlo

Algo que se ha convertido en una costumbre dentro del marketing digital y en todos los ámbitos de este mundo profesional es el uso de términos en inglés. Eso por…
slug

Algo que se ha convertido en una costumbre dentro del marketing digital y en todos los ámbitos de este mundo profesional es el uso de términos en inglés. Eso por un tema de intentar unificar el vocabulario según los criterios que se manejan en esta industria en los países angloparlantes. Por esta razón es casi seguro que en algún momento hayas oído sobre el Slug y el importante rol que juega en la redacción de una URL, pues en realidad se trata de una de sus secciones más importantes.

Gracias a un buen uso del Slug pudimos solventar los problemas que presentaba un cliente muy apreciado de nuestra agencia de marketing digital. Pues él llegó en busca de ayuda para desarrollar un posicionamiento SEO que realmente fuera efectivo en su ecommerce, y sin él saberlo una de las grandes fallas que tenía en la construcción de su web estaba relacionada con los Slugs de sus cientos de URLs.

De modo que en esta publicación te exponemos brevemente de qué se trata un Slug y también te planteamos los medios que utilizamos para modificarlos apropiadamente en el caso del cliente. Pues al conocer estos métodos podrías tener más criterio al momento de leer e identificar una URL bien construida y redactada en función de los parámetros del SEO.

¿Qué es un slug?

Cuando el cliente llegó en búsqueda de nuestra ayuda claramente tuvimos que hacer una auditoría completa de su web. En esta investigación identificamos varias fallas que tienen consecuencias directas en la visibilidad de su web. Uno de los patrones que se repetían en todas y cada una de las secciones de la página eran un error en el formato de la redacción de las URLs en las publicaciones que tenía en su blog y en sus páginas estáticas.

Ese error tenía que ver con el Slug, el cual viene siendo ese término que le da el nombre a la página que está contenida dentro de una URL. Por ejemplo en la URL jrizo.com/desarrollo-web/ el Slug vendría siendo ese último fragmento, es decir, /desarrollo-web/.

Ten presente que el verdadero objetivo al crear un Slug adecuado es poder crear una URL amigable. Se trata de una que cuenta con un Slug legible, corto y conciso y justo esto fue lo que aplicamos en las URLs del cliente que tenían una estructura completamente disfuncional. 

Recuerda que si algo es legible para el usuario también será más comprensible para los motores de búsqueda. Una URL sin Slug escrito, suele contar con una codificación alfanumérica, la cual luciría similar a algo como esto www.ejemplo.com/?p=568.

slug

Razones para optimizar el slug para SEO

Como te imaginarás, el Slug es una parte bastante importante de la estrategia de posicionamiento web, debido a que tiene todo que ver con legibilidad y el consecuente posicionamiento de una URL por parte de los motores de búsqueda.  

El primer motivo de estos es que las URLs tienen ese grado de influencia en el éxito de una campaña de posicionamiento SEO, ya que incluyen una palabra clave determinada en su estructura. Como también asumirás, esta se incluye justo en el Slug de la URL y eso fue una de las cosas que tuvimos que corregir en el caso del cliente que te hemos mencionado.

La segunda razón es que la arquitectura web que se le da a una página tiene que seguir una fórmula que establece jerarquías entre carpetas o las páginas de categorización que eventualmente llega hasta las páginas de productos o servicios. Todo esto se le explica al usuario y al motor de búsqueda a través del Slug de la URL.

Afortunadamente, en el caso del cliente tuvimos la capacidad de reorganizar la categorización de sus URLs a través de la inclusión de Slugs que fueran adecuados para cada sección. Lo cual eventualmente corrigió el problema de jerarquización de contenidos que estaba teniendo ante los resultados de búsqueda en Google.

Consejos para crear el slug perfecto

Ahora bien, es importante que te familiarices de manera superficial con los detalles que te permiten desarrollar un Slug ideal, ya que así te evitas el problema de tener que corregir un error que afectaría el posicionamiento de una URL de manera insospechada durante muchísimo tiempo. Justo como le ocurrió al cliente y del que hoy en día podemos afirmar que ya no tiene ningún inconveniente relacionado con la redacción estructural de las URLs de su ecommerce.

Letras minúsculas: la mejor opción

Las letras minúsculas siempre serán la mejor alternativa al momento de redactar un Slug por el simple hecho de que Google no favorece la visibilidad de las URLs que incluyen letras mayúsculas en su redacción. De modo que es algo aconsejable que nunca uses mayúsculas en un Slug, al menos si te interesa la visibilidad de esa URL en concreto.

Evita signos de puntuación

Los signos de puntuación tienen significados muy concretos en la codificación y en la redacción web y por ello es imprescindible que tampoco uses un guion bajo, el punto y coma o un punto al escribir el Slug de algunas de tus páginas. Y es que en realidad estos atributos no aportan ningún valor a la URL. Solamente lograrán complicar la interpretación por parte de Google de lo que allí dice y del tipo de búsqueda al que debe de asociarse esa página en específico.

También los números aleatorios

Otro detalle que no aporta ningún tipo de significado a la descripción de una URL son los números y por ello es preferible que los obvies si te interesa dejar una URL con un Slug amigable ante el análisis algorítmico de los crawlers de Google.

Usa guiones en lugar de espacios

Ten presente que los guiones reemplazan a los espacios dentro de la redacción de una URL. Si necesitas de ellos para desarrollar una idea más completa en un Slug, entonces hazlo de una manera equilibrada para que la lectura de esta misma sea amigable ante el lector y ante Google.

Incluye tu keyword

La elección de la palabra clave siempre tiene que ser una decisión objetiva debido a que tiene que representar muy bien la esencia del contenido de esa página en concreto. Además, también tiene que ser el término escogido para poder posicionar esta URL en los motores de búsqueda. 

Otra cosa que es crucial es que evites excederte con la cantidad de palabras que se incluyen en el Slug, ya que con dos o tres es suficiente, incluso si la Keyword principal del texto es más extensa.

Menos es más

Recuerda que favorecer la naturalidad del Slug siempre es la mejor opción al momento de tener que elegir la palabra clave que se incluye en esta parte de la URL. Por ello es preferible que optes por palabras claves que sean cortas y sencillas, algo viable cuando se trata de un tema con un ámbito de búsqueda suficientemente amplio.

slug

Optimiza tu slug para SEO en WordPress

Afortunadamente, para ti, los gestores de contenido al estilo de WordPress ofrecen la posibilidad de modificar la URL si el usuario desea añadir un Slug optimizado que favorezca sus intereses de posicionamiento SEO. 

A su vez, es muy importante que aproveches esta oportunidad. Puesto que si decides no optimizar este Slug, entonces WordPress asigna uno aleatorio. El cual se compone de un conjunto de números y letras que realmente representan un ID interno de su gestoría de webs. Eso lamentablemente no aporta ningún beneficio desde la perspectiva del SEO, como te lo hemos comentado desde un principio.

De modo que en WordPress se pueden cambiar los Slugs tanto en las páginas principales y los posts, como en las categorías de contenido y sus respectivas etiquetas. También se hace en los puntos de acceso de usuarios y en las categorías de producto y claramente en las páginas de productos finales. 

Todo esto lo corregimos en la página web del cliente que te hemos mencionado, pues un Slug bien ubicado favorece la correcta jerarquización del contenido ante la perspectiva de Google y su posterior visibilidad del contenido. Las siguientes circunstancias son algunos de los métodos que tienes a tu alcance para corregir un Slug mal redactado desde las herramientas de gestión de WordPress.

Configura los Permalinks

Si tú cambias la configuración predeterminada que viene en WordPress puedes obtener una URL amigable con un Slug apropiado y legible.

Lo que tendrías que hacer es seleccionar la opción de ajustes, allí haces clic en enlaces permanentes y deberías seleccionar la estructura de enlaces que te interesa. Esto crearía una especie de Slug preestablecido y genérico. El cual al menos no sería una combinación alfanumérica que no le interesa en nada a la interpretación de contenido de Google.

Selecciona la opción del nombre de entrada 

En la misma sección de enlaces permanentes de los ajustes de WordPress tendrás que seleccionar en donde dice nombre de entrada en cada uno de los artículos que empieces a redactar. Eso te permitirá modificar el Slug a tu antojo y también te dejará modificar la categoría del post según las nuevas agrupaciones que vayas formando sobre la marcha.  

Modifica manualmente

Si así lo deseas, en WordPress también tienes la opción de modificar manualmente la URL de cada entrada. Para ello tendrás que entrar en la sección de editar para añadir la descripción que a ti te interesa. Cuando ya la hayas escrito solo tendrás que darle al botón de aceptar y a partir de allí tendrás el Slug que mejor se ajuste a tu estrategia de posicionamiento SEO.  

O también con un plugin SEO

Si ya estás usando un plugin enfocado en el posicionamiento SEO, entonces también podrás modificar el Slug de todas tus URLs editando su información desde el snippet de esta herramienta integrada a tu WordPress.

Una recomendación para tener en consideración 

Hasta este punto te hemos comentado sobre la importancia que tienen los Slug y los métodos que tienes a tu disposición para configurarlos a tu antojo. Sin embargo, también existen circunstancias a las que tienes que tenerles cautela, pues son errores básicos que pueden cambiar por completo tu estrategia de mejorar los Slugs de tus URLs para favorecer el SEO de la web. También te comentamos una de ellas brevemente para que puedas evitarla e identificarla oportunamente en el caso de que ya haya ocurrido.

Urls únicas

Es una prioridad que cada Slug redactado sea único entre el resto de las URLs de la web, pues si este no es el caso, WordPress añadirá automáticamente un número en la URl. Eso debido a que ese Slug está en uso en otra URL con mayor anterioridad y es importante diferenciar a una página de otra.  

Otro aspecto a tener en cuenta con esto de la duplicación de Slugs es que WordPress también detecta esos posts que ya están en la papelera al momento de diferenciar una URL de otra. De modo que es importante eliminar una publicación de la papelera si tienes intenciones de crear un nuevo post con un Slug que sea idéntico al anterior.

En JRizo sabemos que para ti es una prioridad favorecer el posicionamiento de tu web y por ello siempre harás todo lo que esté a tu disposición con tal de mejorar la visibilidad en ese segmento del público que te interesa captar.

Te invitamos a contactar con nosotros si consideras que la ayuda de un equipo capacitado y experimentado de profesionales en el posicionamiento SEO podrían ser ese recurso que necesitas para darle el impulso final a tu proyecto digital. Definitivamente, estaremos encantados de poder ayudarte a alcanzar tus objetivos bajo tus términos y tus exigencias. 

¿Te ha gustado nuestro artículo?

¿Te pareció interesante?
Puedes compartir en tus redes sociales usando los botones de abajo.

Menú