¿Te pareció interesante?
Puedes compartir en tus redes sociales usando los botones de abajo.
Schema o datos estructurados: qué son


¿Has escuchado sobre Schema o datos estructurados, pero aún no has terminado de entender sobre qué se tratan y cuál es su importancia? Déjanos aclararte que no eres el único con esta duda. La mayoría de nuestros clientes no están al tanto de su existencia.
Otros no comprenden de que les hablamos cuando exponemos los cambios positivos que vienen asociados a la incorporación de datos estructurados a su web.
Lo cierto es que todo el concepto que hay detrás de Schema es algo bastante claro y conciso. En este blog te contamos acerca de su funcionamiento y el efecto que pueden tener sobre tu web.
Además, te compartimos el caso de un emprendedor digital que no tomó en cuenta la relevancia de los datos estructurados en su web. Esto lo llevó a tener consecuencias durante meses sin estar al tanto de esta desventaja operativa que sufría su e-commerce.
Tabla de contenidos
¿Qué es Schema y por qué es importante para el SEO?
Los datos estructurados, también conocidos como Schema, son unos pequeños fragmentos de código que se añaden a la codificación preexistente de tu sitio web.
Su intención es ofrecer una información más detallada a los motores de búsqueda sobre el tipo de contenido que ofreces.
Es decir, contextualizar el contenido de tu web ante la inspección algorítmica de Google. Todo esto se logra con un simple etiquetado que hace más comprensible la condición del sitio web.
Schema, en concreto, es el tipo de lenguaje de codificación que más se utiliza en la actualidad para escribir e implementar estos etiquetados en las respectivas URL del sitio web que se busca visibilizar.
¿Qué pasó con el emprendedor?
Toda esta información que te estoy compartiendo nunca estuvo en el rango de intereses del protagonista de esta historia. Le llamaremos «el emprendedor digital». Su proyecto por era un e-commerce dedicado a la venta de productos de ferretería.
Lo interesante de su situación es que Google interpretó su página web de una manera bastante ambigua. Gracias a un uso ineficaz de palabras claves, fue catalogado como un sitio web dedicado a la venta de mobiliario para ferreterías.
Con ello, su tasa de rebote subió hasta el cielo y su estrategia de posicionamiento SEO se tambaleaba por atraer a un público equivocado.
Lo cierto es que los datos estructurados son importantes para el posicionamiento SEO. Estos datos facilitan la indexación del contenido bajo los parámetros que a ti te interesan.
Al darle al escaneo algorítmico de Google datos concretos como:
- El título del contenido.
- Cuáles son sus fechas de publicación
- Actualización constante y útil para los usuarios.
- Quién es el autor del contenido.
Así se logra que Google sepa cuál es el tipo de intención de búsqueda que tú respondes con el contenido de esa URL.
Schema y los fragmentos enriquecidos
En Google existe algo que se conoce como fragmentos enriquecidos y se trata de un recurso que Google le ofrece a las webs indexadas que proporciona información extra para la clasificación de la URL, justo como ocurre con los datos estructurados de Schema.
Gracias a estos fragmentos enriquecidos puedes lograr resultados de búsqueda enriquecidos en los que tu web se posiciona de una manera más favorable por la amplia gama de detalles que se le ofrecen al lector sobre el contenido. Todo esto en la previsualización de la URL como resultado de la búsqueda asociada que acaba de realizar.
Para poder lograrlo es necesario que haya datos estructurados en la codificación de la web y los sitios que no los tengan no contarán con este beneficio programático.
Justo eso le pasó al emprendedor digital, pero la verdad es que su panorama ya estaba bastante limitado. Su visibilidad y convertibilidad de leads se estancó por completo durante los primeros tres meses de la reestructuración de su web.
Esto puso a tambalear todo su esquema de posicionamiento web. Toda esta situación amenazaba las posibilidades de tener un retorno de la inversión que había para optimizar su portal en función de un segmento demográfico que no estaba enterándose de la existencia de su web.
Agrega datos estructurados a tu web
Si te preocupa el panorama financiero de la actualidad del emprendedor tenemos que afirmar que por suerte esta persona decidió tomar cartas en el asunto. Después de un par de meses de incertidumbre, decidió contactar con nosotros para resolver su situación.
En efecto, por parte de nuestro equipo de especialistas identificamos que la falta de datos estructurados en la codificación de su web era una de las bases más significativas de las fallas que tenía con su esquema de posicionamiento digital. A raíz de este paso y de manera inmediata arreglamos el desastre que tenía para revertir la invisibilidad que limitaba sus ingresos económicos.
Hoy en día es un verdadero caso de éxito dentro de nuestra área de desarrollo web. De hecho, es un cliente fiel para la gestión de su contenido para conseguir un posicionamiento SEO. Así, su sitio web se encuentra en constante crecimiento y mejora.
Probablemente, también te interese conocer la manera en la que se logra la estructuración de datos en la codificación de una web. Como te comentamos, Schema es el recurso más habitual para lograrlo si se trata de un dominio independiente que ha sido codificado por un desarrollador web desde cero.
Sin embargo, no deja de ser una realidad que muchos sitios webs están codificados y gestionados a través de WordPress. Esto es por la sencillez que le ofrece a un usuario que no está familiarizado con el lenguaje de la codificación digital.
A continuación, te explicamos cómo puedes estructurar datos en un sitio que es administrado a través de esta herramienta digital.
¿Cómo agregar datos estructurados de Schema en WordPress?
Si tienes una página web que se gestiona a través de WordPress y no entiendes la relación de los datos estructurados con la codificación web siempre tienes la gran alternativa de usar el plugin de Schema & Structured Data For WP.
Se destaca entre otras alternativas por el hecho de que se trata de un plugin amigable que te ofrece una amplia variedad de opciones para la estructuración de datos sin la necesidad de ralentizar la carga de tu web.
Ten presente que el sistema de marcado de datos ofrecido opera con una multitud de Schemas y el asistente operativo del plugin es bastante intuitivo.
Válida tus datos estructurados
Ahora bien, si tú mismo por cuenta propia quieres validar los datos estructurados de una URL en concreto, tienes que saber que Google te ofrece una herramienta específica para esta tarea.
Para hacerlo, tendrás que escribir el fragmento de un código en concreto de una parte de la URL. También puedes copiar y pegar la URL completa para un escaneo total del contenido.
Si todo está bien, el resultado te arrojará 0 errores y 0 advertencias. En cambio, si hay alguna, tú mismo podrás leer el brief informativo que te entrega la herramienta. Ahí descubrirás donde se ubica el error y cuáles son los datos que deberías introducir para corregirlo.
Conclusión
Desde nuestra perspectiva como especialistas podemos afirmar que la marcación de datos estructurados es algo que no puede faltar en una estrategia de posicionamiento SEO sólida y adecuada. Al menos si se está buscando favorecer la aparición entre los resultados de búsqueda de la segmentación del público objetivo que se ha realizado para la web.
Por ello te invitamos a contactar con nosotros si te encuentras interesado en que este pequeño trabajo de codificación sea desarrollado por verdaderos profesionales en la materia como los nuestros.
Recuerda que las consecuencias de evitar este tipo de responsabilidades con la estructura de tu web pueden llegar al difícil panorama. Justo como el que tuvo que enfrentar el emprendedor con su e-commerce.
A nadie le interesa perder tiempo y dinero con un proyecto que en teoría debería de estar dando rentabilidad a su propietario ¡Contáctanos hoy mismo! Haz que el internet trabaje para ti con Agencia SEO JRizo.