¿Te pareció interesante?
Puedes compartir en tus redes sociales usando los botones de abajo.
Guía para hacer un informe SEO 2022


Resumen: ¿Estás iniciando en el mundo del posicionamiento orgánico? Entonces es probable que estés buscando cómo hacer un informe SEO.
Hay un secreto que toda agencia SEO cuida con recelo: su metodología para hacer un informe SEO. Pero en JRizo creemos no hay nada mejor que compartir el conocimiento con quienes inician en el mundo del posicionamiento orgánico.
Esta información es de gran utilidad incluso si eres un cliente de una agencia de servicios SEO en Madrid, México o cualquier parte del mundo. Con ella, sabrás qué encontrarás al abrir el informe que te presente la agencia que has contratado.
Tabla de contenidos
Indicadores de visibilidad
Lo primero que se muestra en un informe SEO son las métricas de visibilidad de Google Search Console. Esto se debe a que los indicadores de visibilidad muestran el desempeño de los clics, impresiones, CTR y posición media.

Esto es más que una gráfica: le muestra a tus clientes el progreso de su campaña en comparación con los meses anteriores.
Informe de Tráfico orgánico
Muestra la comparativa del tráfico orgánico medido en: sesiones, usuarios y páginas vistas. La comparación puede ser con el periodo anterior, año anterior o compararlo con ambos periodos.
Tráfico por canal
Comparar el tráfico por canal ofrecerá al cliente un panorama claro sobre la efectividad de las campañas de PPC frente a la campaña de SEO. Esto no significa que las campañas pagas no funcionen, pero la efectividad del SEO es innegable ¡Haz que el cliente lo sepa al mostrarle esas cifras!
Conversiones
Dentro de esta sección se concentrarán los principales indicadores Leads. Dichos indicadores permiten evaluar el rendimiento del sitio respecto a captación de prospectos.
Tráfico a nivel de páginas


UX: Tasa de rebote y Duración de sesión
Se trata un «extra» dentro del informe SEO. Es decir, pueden estar dentro del mismo o no, pues estas métricas pueden no ser necesarias para la empresa promedio.
Sin embargo, al momento de presentar el informe, son un importante punto para defender tu estrategia de contenidos. La duración de sesión y la tasa de rebote ayudan al cliente a comprender que el contenido se está creando es «pegajoso» y útil para la audiencia.
Rankings
Desde JRizo desaconsejamos utilizar los datos de clasificación como indicador de rendimiento de factor.
Google muestra diferentes resultados según una variedad de factores, incluido el historial, la personalización y el lugar desde donde el usuario está buscando.


Recomendaciones futuras y plan de ejecución
La sección de «Recomendaciones» se convertirá en la favorita de los clientes o alta dirección de la empresa. Toda esa información le mostrará al cliente cuál es el camino que quieres seguir para darle los mejores resultados.
Primeras pautas: la comunicación
Antes de iniciar con el informe SEO, lo primero que necesitas hacer es dejar en claro cada uno de los conceptos que incluye el informe. Recuerda que, en la mayoría de los casos, los clientes no están empapados del mundo del SEO.
Tú eres el experto y el cliente está confiando en ti.
Haz que esa confianza se traduzca en una relación a largo plazo. Muéstrale parte de tu metodología de trabajo, habla en términos claros y reales y, sobre todo, asegúrate de resolver todas sus dudas.
¿Cuándo presentar un informe SEO?
Parte de la metodología de trabajo de un técnico SEO es la presentación de los informes SEO. Para hacerlos, es necesario recopilar el trabajo que se ha realizado en el sitio web del cliente durante el periodo establecido.
Es común que estos informes se presenten de manera mensual, aunque hay quienes prefieren hacerlo bimensual, o incluso semestral. En JRizo recomendamos hacerlo mes con mes, pues permite tomar acción en caso de que alguna parte de la estrategia necesite ajustes.
Puntos clave para hacer un informe SEO
Hacer un informe SEO se puede resumir en recopilar el trabajo hecho en el sitio web del cliente durante un periodo establecido.
Para estructurarlo, te compartimos 6 puntos clave. Estos serán el eje central de tu informe.
Tip JRizo: Puedes practicar antes de presentar el informe para que no estés nervioso. Recuerda que el cliente debe percibirte seguro para que confíe a plenitud en tu trabajo de marketing digital.
Nota: esta parte del informe SEO es vital para la comunicación con tus clientes, pues es el momento donde los datos se convertirán en algo procesable. Demuestra que eres el experto.
Tip JRizo: Explica todo a detalle y con transparencia
¿Sientes un nudo en la garganta cuando tienes que preguntarle algo a un desconocido? Es momento de que te sacudas esos miedos, pues tu valor como orador es un factor determinante al presentar un informe SEO.
Practica antes de iniciar la presentación, estudia tus datos, confía en tus palabras y explica los resultados obtenidos al cliente. Relájate y considéralo una charla convencional, con café y galletas de por medio.
A medida que vayas presentando el informe, muestra la fuente de la cual obtuviste los datos. Dile al cliente qué representa cada uno de ellos y si el resultado es bueno, malo o regular. Muéstrale cuál es el camino a seguir para mejorar esos resultados.
Y, siendo sinceros, lo más importante es escuchar atento las necesidades y expectativas de tu cliente.
Los datos son clave para hacer un informe SEO de calidad. Pero, si logras que el cliente confíe en ti y en tus resultados, esos lazos de confianza se convertirán en un valor agregado que ninguna herramienta o certificación puede igualar.
Si te gustaría conocer más sobre nuestra Guía de SEO completa <- aquí tienes el link
Siempre a la vanguardia con JRizo
Si tus «proceso actuales» son tan actuales como el Gagnam Style, es momento de dejarlos atrás. Todo se encuentra en constante cambio y recuerda que todas las técnicas SEO que existen se han sometido a procesos de cambio.
Mantente y busca las ventajas y cómo trabajar con cada nueva actualización.
En JRizo.com te invitamos a mirar más allá de la data cada vez que presentes un informe SEO. Si te ha gustado este artículo, deja tus comentarios al respecto y nos vemos en la siguiente actualización del blog.
¿Te gustaría trabajar tu próximo proyecto de marketing junto a nuestro equipo? Envíanos un correo a info@jrizo.com o llamarnos al +34 910 601 752.