En internet existe demasiada información dispersa acerca del posicionamiento web y el SEO. Por esta razón, en JRizo Agencia SEO nos dimos a la tarea de reunir toda esa información en una guía SEO completa 2020 para ayudarte a aparecer en los primeros resultados de Google.
¿Qué es el SEO?
Para empezar, es necesario responder a esta pregunta. El SEO (por sus siglas en inglés “Search Engine Optimization”) es una disciplina que reúne técnicas y herramientas con el objetivo de mejorar, de manera orgánica, la posición de un sitio web en el ranking de los motores de búsqueda.
Guía SEO Completa para este 2020
El posicionamiento en buscadores de manera orgánica ha adquirido una gran relevancia en los últimos años, debido a los resultados que genera. Un sitio web que tiene una buena estrategia SEO aumenta la cantidad de clientes potenciales gracias a la visibilidad que otorga un correcto posicionamiento. Aunque no es tan sencillo como parece. Existen una serie de parámetros que deben ser considerados para obtener los mejores resultados.
Búsqueda de palabras clave
También conocidas como “keywords”, las palabras clave son los términos empleados por los usuarios cuando realizan una búsqueda. Las keywords pueden agruparse de la siguiente manera:
De acuerdo a la intención del usuario
Estas son las palabras clave definidas por la intención que tiene el usuario cuando realiza una búsqueda. Este grupo se divide en tres:
Informativas
El usuario busca una información específica: noticias, recetas, condiciones climatológicas, etcétera.
Transaccionales
El usuario realiza una búsqueda con el objetivo de adquirir un bien o servicio: e-books, boletos para algún evento, etcétera.
De navegación
El usuario busca llegar a un sitio web en específico: Facebook, Twitter, Amazon, etcétera.
De acuerdo al volumen de búsquedas
Las palabras claves pueden ser clasificadas en función a la cantidad de búsquedas que tienen y se dividen en tres grupos:
Head keywords
Se trata de palabras clave genéricas que cuentan con un amplio volumen de búsquedas. Esto se traduce como “palabras clave de alta competencia”, por ejemplo, las palabras “estrategias” y “marketing”.
Middle tail keywords
Estas palabras clave se caracterizan por ser la unión de dos o tres términos, lo cual hace que la búsqueda sea más específica, disminuyendo el nivel de competencia. Por ejemplo, “Estrategias de Marketing”.
Long tail keywords
Este tipo de palabra clave tiene cuatro o más términos. Con ellas, se logran búsquedas específicas y tanto el volumen de búsquedas como el nivel de competencia disminuyen de manera considerable. Por ejemplo, “Estrategias de Marketing Digital”.
SEO on page
El SEO on page hace referencia a todas las acciones que son planteadas y ejecutadas dentro del sitio web con la finalidad de mejorar el posicionamiento del mismo en los motores de búsqueda. Para lograrlo, el SEO on page considera varios puntos de mejora, entre los cuales es posible encontrar:
Optimización de títulos y descripción
Cuando un usuario ingresa las palabras clave, lo primero que verá en la página de resultados serán el meta título y la meta descripción. Por ello, es importante que los títulos sean cortos y que incluyan las palabras clave y que la meta descripción no tenga más de 150 caracteres. Además, el título debe resultar atractivo para los visitantes, por lo cual es importante para atraer tráfico al sitio web.
Atributos ALT
Los motores de búsqueda no interpretan por completo el contenido representado por las imágenes si estas no agregan un texto breve que las explique. Es en este punto donde el uso del texto alt adquiere protagonismo. Este texto permite a los motores de búsqueda comprender lo que representa la imagen.
URLs
Los enlaces permiten identificar una página web y, además, aportan estructura homogénea y jerárquica, lo que permite continuidad y orden. Dichos factores son necesarios para desarrollar las estrategias de posicionamiento SEO. Un sitio con enlaces optimizados es un sitio amigable para Google.
Google evalúa los contenidos y distingue aquellos que muestran contenido falso, enlaces o descargas sospechosas, o bien, que generen de manera masiva contenidos del tipo post o comentarios (uso de bots) o una calidad baja en los contenidos.
Identificar y eliminar contenidos duplicados
Uno de los aspectos más importantes del sitio web es el contenido y por ello se debe revisar y desarrollar de manera minuciosa cada uno de ellos. Aunque siempre es posible que algo suceda y el mismo contenido se indexe en diferentes páginas del sitio. Para que la estrategia SEO se desarrolle de manera óptima, es necesario identificar los contenidos que se han duplicado y eliminarlos. Esto se logra usando una etiqueta canónica, la cual muestra a Google cuál es la URL oficial y cuál es la copia. Esto será de utilidad para que los contenidos duplicados sean ignorados y se indexe la URL deseada.
SEO off page
Este tipo de SEO engloba todas las acciones que se realizan fuera del sitio web. Es decir, todas las acciones realizadas fuera del sitio web, sobre las cuales no se puede influir de manera directa, como el enlazamiento externo (link building), social media y el comportamiento del usuario.
Link building (enlaces externos)
Cuando los contenidos de un sitio web son relevantes, son citados por otros sitios web, generando con ello enlaces externos. La autoridad del sitio web aumenta en función de la generación de este tipo de enlaces, lo que permite a los motores de búsqueda te den relevancia en los resultados, lo cual determina que el sitio web y su contenido son relevantes.
Social media
Se compone por los diferentes medios sociales que permiten la expansión de la marca y el contenido del sitio web y que, además, permiten la interacción entre los clientes y la empresa.
Plataformas multimedia
Son las herramientas o plataformas que permiten crear, publicar y compartir los contenidos multimedia de la empresa, como YouTube o iTunes.
Redes sociales
Son plataformas de interacción que permiten la creación de comunidades, las cuales están conformadas por personas con intereses en común, por ejemplo, Facebook y Twitter.
Blogs
Se trata de las plataformas que son utilizadas para publicar artículos, acordes a los intereses de la audiencia y de los propósitos de la empresa. Algunas de estas plataformas son: WordPress o Blogger.
Marcadores
Permiten indexar contenidos para que estos sean encontrados con mayor facilidad. Por ejemplo: StumbleUpon.
Experiencia del usuario
Google ha confirmado que la experiencia del usuario no influye en el ranking de resultados de las búsquedas realizadas desde una computadora de escritorio. Sin embargo, cuando las búsquedas son hechas en dispositivos móviles sí influye. Es por ello que este factor es mencionado en la guía de Google para evaluación de la calidad de un sitio web.
Actualizaciones SSL
Por sus siglas en inglés “Secure Sockets Layer”. Este protocolo que permite a las aplicaciones transmitir información de manera que se establezca un canal de forma segura. El SSL permite a los usuarios tener una sesión segura y protege su información.
Contar con un certificado SSL ofrece a un sitio web:
- Confianza de ingreso de parte de los usuarios.
- Datos de referencia que facilitarán el análisis de las fuentes de tráfico.
Al obtener un certificado SSL es necesario mantenerlo actualizado. Para ello es necesario:
- Instalar certificados de seguridad.
- Actualizar los recursos internos y los enlaces por medio del código HTML, CSS, JavaScript, imágenes, etcétera.
- Actualización de las etiquetas canónicas, apuntando a versiones actualizadas HTTPS.
- Verificar las versiones nuevas de HTTPS en Google Search Console.
- Las versiones HTTPS y HTTP deben ejecutarse con normalidad.
- Redireccionamientos 301 para las URL HTTP a unas HTTPS.
- Carga de un archivo de sitemap.xml en el perfil HTTPS.
Herramientas para SEO
Después de conocer qué es SEO y los factores principales que Google considera para posicionar un sitio web, es momento de conocer las acciones que pueden mejorar la posición del sitio en el ranking del motor de búsqueda.
Herramientas generales
Excel. Esta herramienta es esencial en el análisis de datos, link building, competencia, reporting, entre otros. Estos datos facilitan la toma de decisiones, pues, al conocerlos, es sencillo identificar las áreas de oportunidad.
Google. Es la herramienta básica del SEO. Permite la familiarización con los cambios de algoritmo y, además, es posible la obtención de ideas de keywords, así como el análisis de la competencia.
Google Analytics. Permite conocer qué hacen los usuarios en el sitio web y cómo llegan a ella (búsqueda, social media, etcétera).
Google Webmaster Tools. Fundamental para indicar a Google cómo debe interpretar tu web, tener una plataforma que te notifique de los errores de tu web, penalizaciones e incluso de los links detectados por Google.
Herramientas para análisis on-page
Este análisis permite conocer qué errores se están cometiendo y cuáles son las áreas de mejora, lo que ahorra tiempo en el análisis, pero no sustituye el trabajo del análisis SEO.
Redirect Path. Se trata de una extensión de Chrome que indica si se ha accedido al sitio mediante la redirección, por lo cual permite la identificación de redirecciones mal hechas.
Google Site Speed. Muestra los principales problemas de optimización de tu web y servidor en tiempo de carga. Imprescindible.
Sitemap Generator. Esta aplicación rastrea el sitio web y genera un sitemap automatizado.
Sitemap checker. Verifica el código del sitemap para detectar posibles errores.
Check my Links. Este addon de Google Chrome permite identificar de forma sencilla los enlaces rotos, lo que resulta ideal para identificar posibles errores 404 en el sitio, o bien, para hacer broken link building.
Robots.txt checker. Este validador de robots.txt verifica que no existan errores de sintaxis.
Herramientas para keywords
Existen algunas herramientas digitales que facilitan la búsqueda de las palabras clave ideales para el sitio web de su empresa:
Google Trends. Muestra la frecuencia de uso de los términos comunes de búsqueda, así como una vista previa del posible aumento de demanda de dichos términos.
Google keyword planner. Incluida en las cuentas de Google Adwords, tiene como finalidad encontrar las keywords ideales para los contenidos, campañas publicitarias y SEO, por mencionar algunos.
Übersuggest. Es una herramienta que revisa las recomendaciones de Google Suggest y selecciona los términos de búsqueda adecuados para el sitio web.
SEMrush. Permite hacer un seguimiento de las palabras clave para descubrir cuáles atraen una mayor cantidad de tráfico, las que van en decremento y aquellas que representan una oportunidad. Además, identifica las palabras clave que están siendo utilizadas por la competencia.
Herramientas para análisis de la competencia
Para comparar los resultados de su empresa con los resultados de la competencia, es posible utilizar herramientas como:
Quicksprout. Es una herramienta que de un solo vistazo te da un análisis de tu web: tiempo de carga, visualización, errores de código. Cuenta con una herramienta de Social Media Analytics, la cual arroja un listado de las páginas más compartidas de un dominio. Esto resulta ideal para analizar e-commerces o blogs.
Open Site Explorer. Esta herramienta compara páginas y dominios entre sí, por lo que permite conocer métricas de autoridad, perfil de links e incluso métricas sociales de la competencia.
Archive.org. Facilita la búsqueda de versiones anteriores de una web propia o de la competencia para ver cambios SEO que ha tenido, incluyendo el broken link building.
MOZ Toolbar. Se trata de una barra de búsqueda para Firefox y Chrome, la cual permite acceder a información adicional sobre la autoridad de la página en los resultados de búsqueda. Además, cuenta con funciones para identificar links, keywords y demás.
Suites de SEO
Las Suites de SEO son capaces de hacer casi todo tipo de análisis a nivel SEO, como backlinks, rankings, competencia, social y consejos. Entre las suites más populares se encuentran:
SEMRush. Facilita el análisis del ranking de keywords así como la búsqueda y análisis de posibles keywords para un sitio web. También permite el análisis de las campañas de SEM de los competidores. En SEMrush es posible hacer informes SEO personalizados.
Majestic SEO. Esta Suite de SEO ofrece un listado completo de enlaces hacia la URL deseada, proporciona el anchor text, la fecha en la que fue detectada y el valor de la página que tiene el enlace. Proporciona dos tipos de información de enlaces: histórico y últimos detectados.
MOZ. Permite la creación de diferentes campañas, con posibilidad de ejecutar análisis on-site del sitio web, ranking en buscadores, los links de la competencia y la relevancia en redes sociales. Además, al vincular una cuenta de Google Analytics, la herramienta MOZ crea comparativas de tráfico con las keywords empleadas.
¿Cómo medir la evolución del tráfico del sitio web?
Al implementar una estrategia SEO, los análisis son determinantes, puesto que facilitan el estudio de los gustos del usuario y cómo incrementar las visitas del sitio, sin importar qué objetivo se esté buscando: branding, visitas, leads o compras.
Comparación
Para una comparación objetiva, se recolectan los datos necesarios del sitio web, en el mismo periodo durante los últimos años. Esto mostrará si el aumento en el tráfico responde a las acciones realizadas en el sitio web, o bien, es un aumento que responde a la temporada, por ejemplo, festividades navideñas, graduaciones escolares, día de la madre, etcétera.
El tráfico segmentado en keywords
El tráfico debe segmentarse en función de las palabras clave para conocer cuáles son las que funcionan de manera ideal para el sitio web y cuáles son las que requieren un esfuerzo adicional, ya que no atraen la cantidad de tráfico esperada o no logran las conversiones estimadas.
En este punto, es posible agrupar las keywords en tres grupos:
De acuerdo al número de visitas que atraigan. Sin importar si son Head, Middle Tail o Long Tail, se debe analizar cuáles son las palabras clave que atraen tráfico al sitio web, pero también las conversiones. Las keywords generales tienen un mayor número de tráfico y un menor número de conversiones. En cambio, las long tail keywords pueden tener un menor número de tráfico y un mayor número de conversión.
Si incluyen el nombre de la marca. Este tipo de palabras clave están relacionadas con la relevancia de la marca. Lo ideal es balancear las búsquedas que involucren directamente el nombre de la marca
Si no incluyen el nombre de la marca. Estas palabras clave representan un área de oportunidad para mejorar el posicionamiento del sitio web sin la influencia de factores externos, como la relevancia de la marca.
Tráfico por páginas de aterrizaje (landing pages)
Se identifican las páginas de aterrizaje que atraen un mayor número de tráfico al sitio web y se analizan aquellas que no atraen un gran número de visitantes. Con base en los resultados, es posible ejecutar acciones de optimización.
Experiencia del usuario
La experiencia de usuario depende de factores relativos al diseño, a los sentimientos y a la transmisión y la confiabilidad de la marca, entre otros. Una buena experiencia del usuario combina la usabilidad, el diseño y el SEO. El tiempo de permanencia en el sitio, así como la cantidad de páginas visitadas sirven para medir este factor, con el uso de métricas como la tasa de rebote, que mide el porcentaje de visitantes que sólo entran a una página del sitio web.
¿Qué esperar del SEO en 2020?
Estructura del sitio
El sitio web debe estar diseñado de manera atractiva para el usuario y que, al mismo tiempo, sea fácil de navegar. Además, el usuario debe reconocer con facilidad dónde está el menú principal, cuáles son los títulos y cuáles los contenidos. Los títulos y contenidos, a su vez, deben ser claros, y no confundir al usuario. Es importante que la estructura web sea limpia y ordenada, facilitando el rastreo, lo que beneficiará al ranking.
Contar con un mapa del sitio XML puede ser de ayuda para los motores de búsqueda para encontrar e indexar nuestras páginas con más facilidad. Esto también facilitará a Google Webmaster Tools a identificar y corregir los errores de rastreo.
Mobile First
El sitio web debe ser accesible para todos los usuarios, sin importar el lugar de acceso. Es decir, la navegación en el sitio deber ser posible: computadoras de escritorio, celulares, tabletas y demás dispositivos con acceso a internet.
Palabras clave
En el SEO actual, las long tail keywords ganan importancia, pues una buena clasificación es capaz de generar una gran cantidad de tráfico de calidad. Es decir, las personas ingresan las palabras clave para encontrar un producto o servicio específico, con una clara intensión de compra, aumentando las posibilidades de conversión.
Social Media
Usar redes sociales en la actualidad es indispensable. Tanto Twitter como Facebook son sitios con mucha autoridad en internet. Por lo tanto, el contenido que se comparta en estos sitios, tanto propio como ajeno, generará vínculos, lo que impulsará el tráfico y, con ello, las posibilidades de conversión.
El uso de blog sigue siendo indispensable, ya que permite la creación de contenidos interesantes y atractivos para el usuario, siendo un factor para el aumento de tráfico y de conversiones.
El SEO es una disciplina en constante cambio. Por esta razón, es necesario contar con un equipo que, con sus conocimientos y experiencia, desarrolle una estrategia SEO adecuada a las necesidades y objetivos de su empresa. En JRizo Agencia SEO usted encontrará ese equipo de expertos que necesita. Estamos comprometidos y preocupados por usted y por su empresa. Contáctenos por este medio o envíe un mensaje al +52 55 8616 1735 y descubra lo que JRizo puede hacer por su estrategia digital.